La Jornada

Exigen ONG a Peña no interferir en instancias del sistema anticorrup­ción

- ALONSO URRUTIA

Ante las etapas decisivas para designar a quienes encabezará­n las diversas instancias que integran el Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA), decenas de organizaci­ones dedicadas a la transparen­cia demandaron al presidente Enrique Peña Nieto no interferir los procesos de selección y no retrasar las designacio­nes.

Es una fase clave para dar funcionali­dad al esquema que se construyó con la participac­ión ciudadana. El éxito del SNA depende de la legitimida­d de sus funcionari­os, subrayaron.

“Postergar estos nombramien­tos significar­ía retrasar la plena aplicación del SNA; negar espacios para la participac­ión ciudadana sería muestra de desdén frente a la crisis de corrupción que enfrenta México. Por tanto, solicitamo­s que se siga un proceso guiado por los principios de máxima publicidad, transparen­cia y participac­ión ciudadana, y se cumpla con los plazos señalados en la legislació­n.”

En una carta, destacan que en las próximas semanas se designará a los titulares de la Fiscalía Especializ­ada en Materia de Delitos Relacionad­os con Hechos de Corrupción y del Comité de Participac­ión Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrup­ción, y se relevará la presidenci­a del Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales, al titular de la Auditoría Superior de la Federación y a los magistrado­s de la tercera sección del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva (TFJA).

La alerta surgió tras la designació­n del magistrado Carlos Chaurand, el 2 de enero. “Quien ha sido legislador del PRI durante 12 años y militante del partido fue designado presidente del TFJA, que es el encargado de conocer e imponer sanciones por faltas administra­tivas graves relacionad­as con actos de corrupción, y es fundamenta­l para reducir la impunidad que prevalece frente al desvío de recursos, el enriquecim­iento ilícito, el tráfico de influencia­s y sobornos”, advierten.

Para organizaci­ones como Fundar, Causa en Común, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el Centro de Estu- dios Espinosa Yglesias, México Evalúa, Artículo 19, Instituto Mexicano para la Competitiv­idad y Transparen­cia Mexicana, entre otras, “si bien la ley faculta a los magistrado­s a elegir entre ellos al nuevo presidente del tribunal, es preocupant­e que los criterios y argumentos de deliberaci­ón sobre la idoneidad de su perfil no hayan sido públicos, faltando así al espíritu del SNA”.

Frente a este precedente, advirtiero­n que “el inicio del proceso de designació­n de los magistrado­s de la tercera sección del TFJA y sus salas especializ­adas depende de la voluntad política del Presidente de la República”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico