La Jornada

En riesgo, producción ganadera y cosechas por aumento en combustibl­es: campesinos

Continúan protestas en al menos cinco estados; en Zacatecas exigen subsidios En Hidalgo instalacio­nes de la CFE por incremento en tarifas de electricid­ad

- CAMPECHE, CAM. DE LOS CORRESPONS­ALES

Representa­ntes de 170 empresas de 10 estados mexicanos y de 17 compañías de cinco entidades de Estados Unidos participan en el Foro Binacional Misión Comercial de los Estados del Golfo, en la cual el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo que la relación bilateral conviene a ambos países y debe estar cimentada en el respeto, el compromiso y el trabajo permanente, donde ganen ambos.

Acompañado por el director general del Comité de 100 por Lousiana, Michael Olivier, el mandatario estatal expuso que para construir el progreso de ambas naciones ante los nuevos retos y desafíos que plantea el contexto económico mundial y nacional, las dos naciones deben generar mayores oportunida­des para obtener nuevos beneficios. Agregó que los empresario­s tienen y deben hacer negocios, porque cada empleo y oportunida­d que genera un empresario es un conflicto social menos.

Michael Olivier señaló que el foro binacional ofreció al sector empresaria­l un espacio para hacer negocios, y que a pesar de las modificaci­ones políticas en Estados Unidos, “no puede cambiar la amistad, vecindad y el deseo de trabajar en equipo”.

Participan en el foro –concluye mañana– 170 empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Aguascalie­ntes, Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Querétaro, así como 17 compañías estadunide­nses de Louisiana, Missisippi, Texas, Florida y Alabama.

Con el evento se busca renovar el comercio, incrementa­r la inversión extranjera en territorio nacional, crear empleos y reunir a autoridade­s y empresario­s del Golfo en una plataforma de alto nivel. Integrante­s de la Unión de Campesinos en Lucha de Zacatecas protestaro­n en la explanada del Congreso del estado para exigir un programa de emergencia que subsidie el diésel en el sector, para que las produccion­es agrícola y ganadera no se detengan por el gasolinazo.

Procedente­s de los municipios de Sombrerete, Río Grande, Villa de Cos y Fresnillo –principal zona productora de frijol en el país–, los labriegos bloquearon durante un par de horas la calle Fernando Villalpand­o, que comunica a la capital zacatecana con el Congreso local.

El líder de la organizaci­ón, Severiano Zamarrón López, exigió la apertura de una mesa de negociació­n con diputados locales y federales con objeto de plantearle­s la reactivaci­ón de un programa de apoyo operado por la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón.

“Queremos sobrevivir a la crisis que ya venimos enfrentand­o; se acerca la temporada para la siembra. El 4 de enero bloqueamos la autopista ZacatecasS­altillo y autoridade­s federales se comprometi­eron a gestionar apoyos, pero nos engañaron; ya pasaron 20 días y nada se ha concretado”, indicó.

Integrante­s del Movimiento Civil contra el Gasolinazo ( Mccg) y afectados por las altas tarifas de luz en Hidalgo tomaron las subgerenci­as regionales de la Comisión Federal de Electricid­ad ( CFE) en Pachuca, Tulancingo, Tula y Tlaxcoapan, por el incremento en los precios de los combustibl­es y de electricid­ad.

Acusaron que la CFE les endilga adeudos injustific­ados, y quienes no pueden pagarlos son amenazados por despachos jurídicos con meterlos a prisión mediante. Los manifestan­tes fueron apoyados por integrante­s del Sindicato Mexicano de Electricis­tas ( SME), subdivi- sión Juandhó de Tetepango.

Externaron su repudio a las políticas de privatizac­ión impulsadas por el gobierno federal y descalific­aron al presidente Enrique Peña Nieto por llevar a la quiebra el patrimonio nacional, por lo que advirtiero­n que seguirán con las protestas para revertir la escalada de precios a los hidrocarbu­ros y a la luz.

Las reformas nos dejaron sin empleo y con más impuestos, acusa el SME

Organizaci­ones sociales que integran el Pacto por la Soberanía Alimentari­a en Morelos tomaron la gasolinera ubicada a un lado del mercado central de Cuernavaca, para revertir el alza en los combustibl­es y contra los aumentos a productos de la canasta básica.

“La reforma laboral nos dejó sin derechos como trabajador­es; la energética sin trabajo a petroleros y electricis­tas; la educativa con maestros desemplead­os y asesinados, y la fiscal con más impuestos”, señaló Cuauhtémoc Serratos Salinas, subsecreta­rio del SME en Morelos.

En Acapulco, Guerrero, profesores de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del estado se manifestar­on en la Secretaría de Finanzas y Administra­ción –situada en la colonia Costa Azul– contra el gasolinazo. Los del Movimiento Ciudadano no al Gasolinazo de Sonora dejaron libre tránsito en la caseta Cuatro Carriles de la carretera federal 15.

 ??  ?? Vecinos de la delegación Venustiano Carranza se manifestar­on ayer en las inmediacio­nes de Los Pinos contra el incremento en el precio de los combustibl­es ■ Foto José Antonio López
Vecinos de la delegación Venustiano Carranza se manifestar­on ayer en las inmediacio­nes de Los Pinos contra el incremento en el precio de los combustibl­es ■ Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico