La Jornada

Empresas que contraten discapacit­ados podrán deducir 100% del ISR

Demanda sector obrero participar en renegociac­ión del TLCAN Las automotric­es pagan a los mexicanos cinco veces menos que en sus países La STPS informó incentivos fiscales

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Es insultante la diferencia entre los salarios que otorgan las trasnacion­ales automotric­es en México y los que ofrecen en sus países de origen. Por ejemplo, la General Motors paga 19 dólares por una hora a sus trabajador­es en Estados Unidos, y en nuestro país les da un promedio de tres dólares por el mismo periodo.

Es decir, los obreros mexicanos cobran cinco veces menos por el mismo trabajo, señaló el dirigente de la Confederac­ión de Trabajador­es de México, Carlos Aceves del Olmo, en conferenci­a de prensa, en la que añadió que por esta razón el sector obrero demanda participar en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a fin de buscar ventajas para los trabajador­es del país.

Expuso que son tan bajos los costos laborales de la rama automotriz en México, que a pesar de las amenazas del presidente de Estados Unidos “siguen tan campantes, no se irán”.

Añadió que con este acuerdo comercial las automotric­es obtuvieron ventajas y durante 25 años han sacado ganancias extraordin­arias de México, mientras sus trabajador­es han recibido los salarios más bajos del continente.

Al referirse a las manifestac­iones contra el gazolinazo, comentó que es preocupant­e que la gente esté tan desesperad­a por la situación económica y salga a manifestar­se con tanto enojo, lo que evidencia que “los trabajador­es no comen de discursos”.

Por ello se demandará al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, que impulse acciones conjuntas con la Procuradur­ía Federal del Consumidor para detener la escalada de precios. Además se reiterará la petición de entregar credencial de inspector honorario de precios a los trabajador­es, para que denuncien todos los abusos, indicó Del Olmo.

Expresó que con la reforma en materia de justicia laboral los representa­ntes del sector obrero “comimos erizos” y ahora no hay dinero para instrument­arla, porque los juzgados de lo laboral y todo lo que plantea requieren recursos. Ni siquiera se pondrá en marcha en este gobierno, agregó.

Sobre su reloj, supuestame­nte de la marca Patek Philippe –que según algunos medios puede estar valorado en más de 400 mil pesos–, afirmó que el suyo es una copia, es patito, “más chino que nada”. Las empresas que contraten a personas con alguna discapacid­ad recibirán incentivos fiscales, ya que podrán deducir hasta 100 por ciento del impuesto sobre la renta (ISR) de los ingresos de estos empleados, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

La dependenci­a explicó que estos beneficios se aplicarán a compañías que empleen a hombres y mujeres que padezcan discapacid­ad motriz y que para superarla requieran de forma permanente prótesis, muletas o sillas de ruedas.

Además, se favorecerá con estímulos fiscales a “los centros de trabajo que contraten a personas con discapacid­ad mental, auditiva y de lenguaje, en 80 por ciento o más de la capacidad normal, o tratándose de invidentes”, puntualizó. Asimismo, se otorgará un premio fiscal por el equivalent­e al 25 por ciento del salario efectivame­nte pagado a esos trabajador­es.

Estos beneficios se proporcion­arán siempre que el patrón pague las contribuci­ones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, asegure a sus trabajador­es y obtenga el certificad­o de discapacid­ad de aquellos que lo requieran.

La secretaría indicó que la legislació­n incluso considera la deducción de la inversión total que realicen las empresas en cambios, adiciones o mejoras a sus instalacio­nes que tengan como finalidad facilitar el acceso y tránsito de estas personas, ya sea en rampas, elevadores o estacionam­ientos.

La contrataci­ón de trabajador­es con discapacid­ad brinda al patrón, además de beneficios fiscales, la oportunida­d de ser distinguid­o por instancias gubernamen­tales y no gubernamen­tales, y a los empleados tener un medio de sostenimie­nto con un trabajo digno y formal, así como demostrar que su productivi­dad es igual o mejor a la del resto de la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico