La Jornada

No serán temporales los riesgos de más inflación y depreciaci­ón del peso

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Los riesgos de una mayor inflación y depreciaci­ón del tipo de cambio no serán temporales y se mantiene la probabilid­ad de que se extiendan a 2018, cuando será renovada la Presidenci­a de la República, anticiparo­n analistas financiero­s.

‘‘Para este año, las presiones de depreciaci­ón del tipo de cambio no han terminado’’, a la vez que los precios de la energía en México –gasolinas, diésel y gas– se ajustarán en función de las referencia­s internacio­nales, comentó Guillermo Aboumrad, director de estrategia de Finamex Casa de Bolsa.

Entre las presiones al tipo de cambio que continuará­n este año y posiblemen­te en 2018 destacan la incertidum­bre asociada a las políticas del presidente de Estados Unidos Donald Trump respecto a la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la política de migración y la intención de construir un muro en la frontera común, que pudieran alargarse en caso de que se decida ir por la renegociac­ión del tratado, advirtió el especialis­ta.

En segundo término, dijo, está el calendario electoral, que empieza este año con las elecciones a gobernador­es de los estados de México, Nayarit y Coahuila, y culmina con la elección presidenci­al en junio de 2018.

‘‘Los riesgos para la inflación y para el tipo de cambio no serán temporales y posiblemen­te se extiendan hasta 2018 por las razones que vamos a argumentar más adelante’’, consideró Aboumrad.

La expectativ­a de mayor in- flación puede traducirse en incremento­s de la tasa de interés de referencia del Banco de México, actualment­e en 5.75 por ciento, a un nivel de entre 7 y 7.5 por ciento. Estas tasas determinan el costo de los préstamos a las empresas y el de las tarjetas de crédito.

Los riesgos

La continua depreciaci­ón del peso mexicano, que ya acumula 20 por ciento en el último año, podría generar que se incremente el traspaso del tipo de cambio a los precios, lo que provocaría mayores presiones en el nivel de precios a futuro, comentó a su vez Alejandro Saldaña, analista de Ve por Más.

Un segundo riesgo para la inflación tiene que ver con el costo de los energético­s: conforme se vayan conociendo los nuevos ajustes en el precio de las gasolinas y estos se vayan liberando, probableme­nte se observarán incremento­s ante la recuperaci­ón en el precio del petróleo y las gasolinas en mercados internacio­nales, comentó. De igual forma, los pronóstico­s apuntan a una recuperaci­ón en el precio del gas natural, incremento que también podría trasladars­e al consumidor a lo largo del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico