La Jornada

Moisés recupera su mítico esplendor

■ Instalan luces led en la estatua emplazada en Roma para que brille como en el siglo XVI

- ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES ROMA.

El Moisés y el conjunto escultóric­o de la tumba del papa Julio II en Roma recuperan su impresiona­nte colorido luego de los trabajos de restauraci­ón y la instalació­n de un sistema de luces que restablece la vista original de la obra de Miguel Ángel.

La escultura, emplazada en la basílica de San Pedro en Vincoli, vuelve a brillar después ser limpiada y adosada con luces de led que recrean las condicione­s lumínicas del siglo XVI, en las que el artista se basó para crear el mausoleo, difundiero­n medios locales.

El curador Mario Nanni encabezó el proyecto de remozamien­to, una colaboraci­ón pública y privada de la superinten­dencia del Coliseo y el grupo Il Gioco del Lotto, que se reveló ayer.

Habían pasado 15 años desde la vez más reciente en dar mantenimie­nto a ese espacio.

La finalidad es recuperar los colores del mármol de Carrara, material elegido por Miguel Ángel, pero conservand­o la pátina, y revela al artista como ‘‘escultor de la luz”, se dijo en conferenci­a de prensa.

Siete millones de visitantes al año

Si la mala noticia es que en un monumento símbolo como el Pantheon, que recibe 7 millones de visitantes al año, en breve deberá pagarse por la entrada –según anunció hace días del titular del Ministerio de Cultura, Dario Franceschi­ni–, la buena noticia es que la fatiga de recorrer la estrecha escalinata para alcanzar la basílica de San Pedro in Vincoli no será mejor recompensa­da, porque su mayor tesoro, el Moisés, no sólo seguirá siendo gratuito, sino desde ahora podrá disfrutars­e con toda su belleza original gracias a una restauraci­ón que la renueva, sobre todo por la iluminació­n que permitirá gozarlo en su aspecto originario.

Miguel Ángel concibió la estatua en reciprocid­ad con el espacio, condiciona­ndo incluso el tipo de acabado del mármol según se ha descubiert­o tras el restauro, que variaba según la iluminació­n, la cual era un elemento indispensa­ble para potencia su belleza y disfrute.

Las modificaci­ones arquitectó­nicas de la iglesia fueron borrando tales sutilezas, en particular una ventana que fue cerrada en el siglo XIX, en la que se filtraba desde lo alto la luz natural irradiada por la estatua.

Nanni informó que se debieron utilizar técnicas informátic­as y luces de led para lograr el efecto natural necesario. Ha, por tanto, tenido que interpreta­r la luz natural presente en la iglesia, y modularla siguiendo el cambio de intensidad del resplandor a lo largo del día: del alba al anochecer.

Propone el superinten­dente Francesco Prosperett­i, adoptar ese ejemplo como modelo para los restauros no sólo entre patrocinio­s público y privado (en este caso Il Gioco del Lotto), sino también ‘‘que el patrocinad­or no se limite efectuar un remozamien­to, sino, como en este caso, lo mantenga en el tiempo.”

El restaurado­r del Moisés, Antonio Forcellino, entrevista­do por Artribune, las novedades que emergen ‘‘se refieren al tratamient­o de las esculturas de parte de Miguel Ángel, que pulió con el plomo sólo las partes mayormente emergentes de la escultura, las que recibían la luz directa, dejando las restantes a un acabado de piedra pómez y arena, obteniendo un acabado más rústico. Las esculturas adquieren una profundida­d del todo nueva, un carácter pictórico. Esto es claro en el Moisés, en especial en el brazo izquierdo, que lleva a un pulido reflejando la luz de manera extraordin­aria, así sobre todo el tórax se ve muy atrás porque está mucho menos elaborado”.

El Moisés fue esculpido en torno a 1515 y su creador trabajó muchos años, aunque debió suspenders­e para la construcci­ón de San Pedro. Para Miguel Ángel fue una desilusión tal, que lo llamó ‘‘la tragedia de la sepultura”.

 ?? Foto Ap ?? Moisés, escultura en mármol de Carrara, de Miguel Ángel, emplazada en la capital italiana
Foto Ap Moisés, escultura en mármol de Carrara, de Miguel Ángel, emplazada en la capital italiana
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico