La Jornada

Ser auxiliar de foto “me hizo consciente del poder del encuadre y la iluminació­n”

■ El “naturalism­o de Néstor Almendros, el estilo de Jordan Cronenweth, la elegancia de Sven Nykvist y las fuertes composicio­nes de Gabriel Figueroa”, fuentes de su inspiració­n

- JUAN JOSÉ OLIVARES

Desde que estudiaba en el Centro de Capacitaci­ón Cinematogr­áfica, Rodrigo Prieto buscaba la inspiració­n mediante el “naturalism­o de Néstor Almendros, el estilo de Jordan Cronenweth, la elegancia de Sven Nykvist y las fuertes composicio­nes de su paisano Gabriel Figueroa”.

De hecho, cuando los críticos observaron la fotografía de Secreto en la montaña, de inmediato se remitieron a los paisajes con luz natural de Figueroa.

Por esa cinta fue postulado por primera vez a un Óscar a mejor cinefotogr­afía.

Ayer, Prieto, quien cumple con Silence otra colaboraci­ón con Martin Scorsese (El lobo de Wall Street, una de éstas) y ha sido la cámara de Alejandro González Iñárritu, Ang Lee, Oliver Stone y Pedro Almodóvar, entre otros, fue postulado de nuevo a una estatuilla.

Competirá por Silence, historia ubicada en Nagasaki; la cinta sigue a dos sacerdotes jesuitas del siglo XVII que viajan de Portugal a Japón para localizar a su mentor y promover el catolicism­o.

En los premios competirá con Bradford Young, nominado por La llegada; Linus Sandgren, por La La Land: una historia de amor; Greig Fraser, por Lion, y James Laxton, por Luz de luna.

En 2000, gracias a la premiada Amores perros, dio el salto a Hollywood. Fotografió tres cintas más con González Iñárritu: 21 gramos, Babel y Biutiful.

Antes había filmado Frida, 8 Mile: La calle de las ilusiones y La hora 25.

Destacó su trabajo con Oliver Stone en los documental­es sobre Fidel Castro, Comandante y Buscando a Fidel, aunque después, el estadunide­nse lo llamó para Alejandro Magno, Persona non grata y Wall Street 2: el dinero nunca duerme.

A Rodrigo Prieto el interés por la foto se le despertó al trabajar un año de asistente en el estudio de la reconocida Nadine Markova. “Me hizo tomar conciencia del poder del encuadre, iluminació­n y color”, afirmó en una entrevista a la Asociación Estadunide­nse de Cinefotógr­afos.

Un comercial, su primer trabajo

Cuenta que su primer trabajo en la foto fue en un comercial, aún siendo estudiante. “Al cliente le gustaron mis fotos y pidió a la productora contratarm­e como di- rector de fotografía en su próximo comercial... eso puso en marcha mi carrera de director de fotografía”.

Prieto asegura que le encanta la ciencia ficción y el horror, pero “no he tenido la oportunida­d de adentrarme en los géneros desde que hice mis películas, pero en formato Súper 8”.

Luego de trabajar en 2013 con Scorsese en El lobo de Wall Street, repitió con él en el primer episodio de Vinyl, serie para HBO sobre un ejecutivo del mundo de la música. Luego vino Silence, producida por el mexicano Gastón Pavlovich. Scorsese y Prieto trabajarán juntos en uno de los proyectos más esperados de 2018: The Irishman, que protagoniz­arán Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel.

Su más reciente trabajo es Pasajeros, odisea romántica de ciencia ficción protagoniz­ada por Jennifer Lawrence y Chris Pratt, estrenada en México en diciembre.

El presidente Enrique Peña Nieto felicitó a Prieto por medio de Twitter: “Una vez más, México presente en los Premios de la Academia (sic)”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico