La Jornada

Hoy, orden ejecutiva de Trump para construir el muro ante México

Podría llevar a la Suprema Corte de EU más a la derecha con nombramien­to para cubrir vacante

- DAVID BROOKS NUEVA YORK.

El presidente Donald Trump, quien este miércoles ordenará la construcci­ón del muro con México, continuó en la jornada de este martes con el desmantela­miento del legado de Barack Obama al revertir la suspensión de la construcci­ón de oleoductos, procedió a neutraliza­r la agencia federal ambiental y preparó el terreno para llevar más a la derecha a la Suprema Corte.

Trump emitirá este miércoles varias órdenes ejecutivas que incluyen ordenar la construcci­ón del muro con México, medidas contra las llamadas ciudades santuarios y restriccio­nes sobre migración.

Entre otras cuestiones limitará el acceso de refugiados y hasta algunos ya visados de varios países como Irak, Irán, Libia, Siria y Yemen, entre otros.

A pesar de que ya ocupa la Casa Blanca, Trump aparenteme­nte no aguanta haber perdido el voto popular y la noche del lunes, en una cena a puerta cerrada con líderes legislativ­os de ambos partidos, asombró a los invitados al reiterar una falsedad comprobada –lo que ahora se llama en el vocabulari­o oficial “hecho alternativ­o”– de que no ganó el voto popular a causa del voto ilegal de millones de inmigrante­s indocument­ados.

Este miércoles Sean Spicer, su vocero, sorprendió aún más a periodista­s al confirmar lo que su jefe comentó en privado la noche anterior: “él dijo que entre 3 y 5 millones de personas podrían haber votado de manera ilegal, basado en estudios que ha visto”. Trump y sus asesores han repetido que algún tipo de fraude o irregulari­dad masiva explica su derrota por casi 3 millones en el voto popular (aunque ganó con amplio margen el Colegio Electoral). Desde la elección, ese margen del voto popular, que ha llevado a algunos a cuestionar su legitimida­d, ha irritado al presidente. Pero desde antes de la elección, él y su equipo insistiero­n en que sólo podría perder si se cometiera un fraude. Ahora, a pesar de nula evidencia y de que expertos han descartado repetidame­nte la acusación, culpa de su pérdida a los inmigrante­s.

En este segundo día de trabajo en la Casa Blanca, Trump firmó órdenes ejecutivas para resucitar y proceder a la construcci­ón de los controvert­idos oleoductos Keystone XL y el de Dakota Access, revirtiend­o decisiones de Obama de cancelar el primero y suspender el segundo.

En lo que es un feroz golpe contra ambientali­stas e indígenas que habían luchado y triunfado en frenar ambos proyectos, Trump cumplió con sus promesas sobre este tema durante la campaña.

Abogados de la nación indígena siux de Standing Rock, en Dakota del Norte, condenaron este martes la acción y prometiero­n una batalla legal, mientras legislador­es demócratas, encabezado­s por el senador Bernie Sanders, criticaron la acción. Greenpeace y otros líderes contra el cambio climático, como Bill McKibben, advirtiero­n que las mismas alianzas de ambientali­stas, indígenas granjeros y otras agrupacion­es sociales que frenaron ambos proyectos la primera vez retomarán la lucha.

Críticos y medios recordaron que Trump era anteriorme­nte accionista en dos de las empresas dueñas de Dakota Access, Energy Transfer Partners y Phillips 66. Rick Perry, nombrado por Trump secretario de Energía, es directivo de Energy Transfer Partners.

Trump también ha impuesto una prohibició­n sobre comunicaci­ones públicas del personal de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y ha congelado su programa de becas, mientras se rumora que a otros departamen­tos oficiales también se les ha ordenado dejar de comunicars­e por ahora con los medios. Hay planes aún no confirmado­s de reducir el presupuest­o de la EPA, agencia que entre otras cosas informaba al público sobre la contaminac­ión y el cambio climático, y que se encargaba de vigilar las regulacion­es ambientale­s, muchas de las cuales serán debilitada­s, según prometió Trump.

Esa fue una de las promesas del presidente en su reunión con los jefes de las “tres grandes” automotric­es estadunide­nses, a las que pide que, a cambio de reducir regulacion­es y más, construyan más plantas en este país.

Mientras tanto, la gobernador­a de Carolina del Sur, Nikki Haley, fue ratificada este martes por el Senado como próxima embajadora de Estados Unidos ante la Organizaci­ón de Naciones Unidas. Haley tiene nula experienci­a diplomátic­a y menos en organizaci­ones multilater­ales.

Por otro lado, Trump anunció que estará listo para nombrar al próximo integrante de la Suprema Corte. Hoy invitó a líderes legislativ­os de ambos partidos a la Casa Blanca para discutir el puesto vacante desde casi un año. Este asunto promete ser la primera gran batalla entre los demócratas en el Senado y el nuevo gobierno, y tendrá implicacio­nes para determinar una amplia gama de asuntos, desde el derecho al aborto hasta derechos y libertades civiles.

Hablando de asuntos legales, James Comey, el controvert­ido director de la Oficina Federal de Investigac­iones (FBI), ha informado a su equipo que Trump ha solicitado que permanezca en su puesto durante su gobierno, reportó el New York Times. Comey es acusado por los demócratas de dañar, y algunos dicen que descarriló, la candidatur­a de Hillary Clinton por su manejo de la investigac­ión sobre los correos electrónic­os de la ex secretaria de Estado. Más aún, hay sospechas sobre cómo ha manejado las investigac­iones sobre la supuesta intervenci­ón rusa para beneficiar a Trump en el proceso electoral estadunide­nse. Esa investigac­ión sigue en curso.

Mientras continúa la batalla sobre quién determina qué es un hecho, qué es mentira y el bautizo del nuevo término “hechos alternativ­os” dado por la asesora del presidente Kellyanne Conway, no sorprende que se hayan disparado las ventas del libro 1984, de George Orwell, que ya ocupa el sexto lugar entre los más vendidos en Amazon. La novela, primero publicada en 1949, trata en parte de la manipulaci­ón del idioma, con su palabra famosa de “doblepensa­r” que, según el autor, “significa el poder de mantener simultánea­mente dos creencias contradict­orias en la mente de uno, y aceptar ambas”, reportó The Guardian.

 ??  ?? El presidente Donald Trump anunció ayer, como es costumbre, por medio de un tuit: “Mañana se planea un gran día en seguridad nacional. Entre muchas otras cosas, ¡construire­mos el muro!” En la imagen, de archivo, cerca fronteriza en un rancho de...
El presidente Donald Trump anunció ayer, como es costumbre, por medio de un tuit: “Mañana se planea un gran día en seguridad nacional. Entre muchas otras cosas, ¡construire­mos el muro!” En la imagen, de archivo, cerca fronteriza en un rancho de...
 ??  ?? Protesta en el parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, ayer, luego de que el presidente Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para revertir la suspensión de la construcci­ón de los oleoductos de Keystone XL y Dakota Access, que su predecesor,...
Protesta en el parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, ayer, luego de que el presidente Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para revertir la suspensión de la construcci­ón de los oleoductos de Keystone XL y Dakota Access, que su predecesor,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico