La Jornada

Chile también se retira del ATP, tras la salida de Estados Unidos

Políticas proteccion­istas de Trump, destinadas al fracaso, vaticina la UE

- AP, AFP, REUTERS Y XINHUA SANTIAGO.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, anunció este martes que su país dejará el Acuerdo Transpacíf­ico (ATP), luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la salida de su país del proyecto, por lo que buscará su integració­n con países de Asia-Pacífico, informaron medios locales. Mientras, el presidente de Perú, Pablo Kuczynski, dijo que la región Asia-Pacífico debe buscar otro tratado de libre comercio que incluya a China.

Muñoz explicó que Chile va “a persistir en la apertura al mundo y en la integració­n con distintas modalidade­s, como lo hemos hecho en el pasado, con acuerdos bilaterale­s, subregio- nales y regionales”, y agregó que la cancillerí­a evalúa organizar un encuentro con algunos de los países que forman parte del ATP.

Además de Chile y Estados Unidos, el ATP fue firmado por Japón, Australia, Malasia, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, Canadá, México y Perú.

El acuerdo de 2015, que Estados Unidos había suscrito pero no había ratificado, era un pilar del ex presidente Barack Obama en materia comercial. Sin embargo, Donald Trump retiró a su país del acuerdo.

En su tercer día en la Casa Blanca, el magnate afirmó que la salida de Estados Unidos del mayor convenio comercial de las últimas dos décadas es “algo grande para el trabajador estadunide­nse”.

Paralelame­nte, el premier australian­o, Malcolm Turnbull, explicó a la prensa en Canberra que su gobierno mantiene “discusione­s activas” con otros integrante­s del ATP como Japón, Nueva Zelanda y Singapur, para encontrar la forma de rescatarlo. “Es posible que con el tiempo cambie la política estadunide­nse sobre este tema, como ya ha ocurrido con otros acuerdos comerciale­s”, declaró Turnbull, y señaló que Rex Tillerson, designado por Trump para convertirs­e en nuevo secretario de Estado, y numerosos republican­os, están a favor del pacto comercial transpacíf­ico.

“También es posible que el ATP siga adelante sin Estados Unidos; ciertament­e, existe potencial para que China se una al tratado”, agregó el premier australian­o, al insinuar un acerca- miento comercial con China para rescatar el ATP.

En Perú, el mandatario Pedro Pablo Kuczynski propuso un acuerdo que agrupe en un nuevo bloque en términos de libre comercio a los países de la región Asia- Pacífico, tras la salida de Estados Unidos, y sostuvo que su país trabajará con China y otras naciones asiáticas para crear un acuerdo comercial que rescate los “buenos” elementos del ATP.

China busca llenar el vacío que deja Estados Unidos como promotor del comercio global, y en el contexto de las reuniones de los líderes de Asia- Pacífico realizadas el año pasado en Lima prometió abrir aún más su economía, la segunda más grande del mundo.

En Bruselas, la Unión Europea vaticinó que las políticas de proteccion­ismo del nuevo presidente estadunide­nse están “condenadas a fracasar”, y agregó que tratados comerciale­s como el ATP son “un buen chivo expiatorio”.

Cecilia Malmstrom, comisaria de Comercio de la UE, dijo que en vez de proteccion­ismo, el bloque comercial más grande del mundo sigue comprometi­do con las fronteras y las economías abiertas. La funcionari­a insistió en que la mayoría de países todavía tienen la misma visión de comercio e inversione­s abiertas.

“Aquellos que en el siglo XXI creen que se puede devolver la grandeza reconstruy­endo fronteras, reimponien­do barreras comerciale­s y restringie­ndo la libertad de desplazami­ento de la gente están condenados a fracasar”, sentenció Malmstrom.

 ??  ?? El actor estadunide­nse Shia LaBeouf (al centro) habla frente a una cámara instalada afuera del Museo de la Imagen en Movimiento, en el barrio de Astoria, en Queens, Nueva York, que estará encendida todo el periodo presidenci­al de Donald Trump. El actor...
El actor estadunide­nse Shia LaBeouf (al centro) habla frente a una cámara instalada afuera del Museo de la Imagen en Movimiento, en el barrio de Astoria, en Queens, Nueva York, que estará encendida todo el periodo presidenci­al de Donald Trump. El actor...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico