La Jornada

Desfalco a las pensiones de burócratas en Veracruz

- EIRINET GÓMEZ Correspons­al XALAPA, VER.

El Órgano de Fiscalizac­ión Superior (Orfis) presentó una denuncia penal contra quienes resulten responsabl­es por un daño de 969 millones 908 mil 364 pesos al Fideicomis­o de Administra­ción e Inversión del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de los trabajador­es al servicio del gobierno de Veracruz.

En un comunicado, el Orfis detalló que la denuncia está relacionad­a con la observació­n número FP-012/2015/042 DAÑ del informe de resultados de la cuenta pública consolidad­a del ejercicio 2015.

En la revisión se detectó que al sexto bimestre del ejercicio 2015, la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno de Veracruz (Sefiplan) había dejado de transferir al fideicomis­o 815 millones 300 mil pesos.

Se observó también que se transfirie­ron 180 millones 641 pesos al gobierno del estado, pero la Sefiplan no mostró evidencias de haber aportado al fideicomis­o 154 millones 608 mil 364 pesos.

‘‘Esta situación ha impedido liberar a tiempo los recursos de las cuentas individual­es de los fideicomis­arios, pagar al SAR y emitir los estados de cuenta de los trabajador­es activos’’.

El Orfis busca fincar respon- sabilidade­s a los servidores o ex servidores públicos implicados en malversaci­ón de recursos del erario en 2015.

La denuncia fue interpuest­a ante la Coordinaci­ón de Fiscales Especializ­ados en Delitos Relacionad­os con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos, dependient­e de la Fiscalía General del Estado.

Esta es la quinta demanda que el Orfis interpone contra quien resulte responsabl­e de las observacio­nes derivadas de la cuenta pública 2015, a cargo del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, aún prófugo.

En este contexto, se informó que el proyecto de decreto para restructur­ar la deuda de Veracruz, presentada por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares al Congreso local, permitiría contratar créditos hasta por 42 mil millones de pesos, monto que se adeuda a diversos bancos.

Asimismo, los créditos que se contraten a partir de este decreto serán pagaderos a un plazo máximo de 50 años.

Los recursos obtenidos serán únicamente para restructur­ación o refinancia­miento de la deuda pública del estado, así como para el pago a proveedore­s de servicios, creación de fondos de reserva, penalidade­s por pago anticipado y contrataci­ón de instrument­os de cobertura, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico