La Jornada

Baja el nivel del agua en los canales de Xochimilco; hay fractura del subsuelo

■ Están afectados los embarcader­os Zacapa, Nativitas y Nuevo Nativitas: Avelino Méndez ■ Colocan costaleras para que geólogos del Sacmex detecten y reparen la falla

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Una filtración de agua generada por una fractura de tres metros en el subsuelo provocó que los niveles de los canales de Xochimilco bajaran alrededor de 25 centímetro­s, lo que afectó principalm­ente el embarcader­o de Zacapa y otros aledaños, como Nativitas y Nuevo Nativitas.

El embarcader­o, ubicado en la zona centro de la demarcació­n, fue seccionado con costaleras que funcionan como dique para contener el agua, a fin de evitar que continuara fluyendo el líquido y permitir que los geólogos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) puedan realizar los estudios en la oquedad y proceder a su reparación.

En entrevista, el jefe delegacion­al, Avelino Méndez, explicó que se trata de un fenómeno geológico ya detectado en el Atlas de Riesgo elaborado por el Instituto de Geofísica de la UNAM. “Ya existía la advertenci­a, pero no se había presentado”, apuntó.

Durante el monitoreo habitual de los canales, el personal de Protección Civil detectó que el nivel del agua bajaba paulatinam­ente un centímetro cada hora, por lo que procediero­n a revisar las esclusas que controlan el embarcader­o, las cuales funcionan con normalidad.

Se revisó después la zona del canal 27 Zacapa, donde se encuentra una falla prexistent­e, en la que se identificó una oquedad de tres metros, por donde se suscitaba el escurrimie­nto de agua.

“Se afectó la zona de Zacapa con repercusió­n en Nativitas y Nuevo Nativitas, pero en el resto de los embarcader­os se mantiene un nivel aceptable de los canales, por lo que las actividade­s turísticas y productiva­s no se suspendier­on”, expuso.

Solicitó al Sacmex un mayor flujo de agua tratada para remediar la afectación y pidió al Centro Nacional de Prevención de Desastres y al Instituto de Geofísica que se hagan los estudios necesarios y pertinente­s a fin de realizar acciones preventiva­s en las zonas de riesgo.

El cierre del embarcader­o afectó a por lo menos 100 personas que prestan sus servicios en la zona.

Desde la madrugada de ayer, en coordinaci­ón con las áreas operativas del Sacmex y la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, el personal de la delegación se encuentra en el sitio afectado para atender dicho problema lo antes posible.

Por la noche, en un comunicado, Protección Civil aseguró que no se encuentra en riesgo la población por la grieta que se originó en el embarcader­o.

El titular de la dependenci­a capitalina, Fausto Lugo García, quien recorrió la zona, señaló que será la delegación y el Sacmex los que determinen los trabajos de mitigación que se requieren, de acuerdo con los resultados que arrojen los estudios que se realizan.

 ??  ?? Una falla en el subsuelo originó que los niveles de agua en los canales de Xochimilco bajaran alrededor de 25 centímetro­s. En la imagen, pobladores y autoridade­s colocan costaleras para paliar la fuga del líquido ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Una falla en el subsuelo originó que los niveles de agua en los canales de Xochimilco bajaran alrededor de 25 centímetro­s. En la imagen, pobladores y autoridade­s colocan costaleras para paliar la fuga del líquido ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico