La Jornada

Persiste rezago en mobiliario y equipo básico en primarias

Al menos 11 por ciento carece de libros o biblioteca, revela un estudio del INEE Sólo en 23% de los centros escolares maestros y alumnos tienen acceso a Internet

- LAURA POY SOLANO

En México al menos 11 por ciento de escuelas primarias no tiene libros o biblioteca, mientras en 54 por ciento los planteles carece de libreros o estantes para colocar sus materiales.

De acuerdo con los resultados de la Evaluación de Condicione­s Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaj­e ( Ecea), elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ( INEE), sólo 23 por ciento de centros escolares de primaria tiene acceso a Internet, tanto para docentes como para alumnos, en 57 por ciento no disponen de éste y 20 por ciento únicamente cuenta con acceso para profesores y directivos.

El reporte, denominado Mobiliario y equipo básico para la enseñanza y el aprendizaj­e, revela en cuanto a mobiliario que si bien 78 por ciento de grupos de cuarto a sexto grado de primaria cuenta con muebles para sentarse y escribir en “buenas o regulares condicione­s” para todos los alumnos, 22 por ciento no tiene mobiliario en condicione­s aceptables.

Por lo que respecta a equipamien­to, se estima que 2 por ciento de salones de primaria no tiene pizarrón y en 22 por ciento su estado es de deterioro, pues profesores y alumnos reportaron que se les dificulta escribir. A ello se suma que 57 por ciento de planteles no tiene acceso a computador­as que funcionen, por lo cual sólo cuatro de cada 10 acceden a un equipo que opera en buenas condicione­s.

Al evaluar si existe mobiliario suficiente y adecuado en las escuelas primarias del país y si hay equipamien­to de apoyo para la enseñanza y el aprendizaj­e, el INEE de- tectó que tanto en primarias generales, multigrado, indígenas multigrado, no multigrado, comunitari­as y privadas se enfrentan desafíos.

Los resultados de la Ecea en cuanto a mobiliario escolar y equipamien­to, destaca el organismo autónomo, muestran inequidad en detrimento de las escuelas que se encuentran en los contextos más desfavorab­les, pues si se considera el porcentaje de escuelas que carecen de pizarrón, las primarias comunitari­as – donde se atiende a la población rural de mayor pobreza– reportan 6 por ciento, frente a una media nacional de 2 por ciento, y 5 por ciento de alumnos no cuenta con un mueble para sentarse y escribir.

Las primarias indígenas multigrado –en las que un docente atiende en la misma aula a alumnos de diferentes grados escolares– reportan que 8 por ciento carece de pizarrón y 4 por ciento de alumnos no tiene dónde sentarse y escribir, mientras 14 por ciento de esas escuelas no tiene libros o biblioteca escolar.

En contraste, las primarias generales, en las cuales cada grado escolar cuenta con un maestro y se ubican en comunidade­s de más de 2 mil 500 habitantes, uno por ciento de esos planteles carece de pizarrones y todos los alumnos cuentan con un mueble para sentarse y escribir. En las primarias privadas sólo 5 por ciento reporta que debido a las condicione­s del pizarrón escriben en él con dificultad, pero en 15 por ciento se reportó que no tenían libros o biblioteca.

Esas condicione­s de acceso a mobiliario y equipamien­to, afirma el INEE, revelan la “forma insuficien­te y desigual en que opera el sistema educativo, el cual, lejos de implementa­r medidas de equidad, reproduce un círculo de pobreza al brindar servicios de menor calidad a la poblacione­s que se encuentran en mayor desventaja social”.

 ?? Foto Carlos Ramos Mamahua ?? Escuela primaria de San Simón Zahuatlán, Oaxaca
Foto Carlos Ramos Mamahua Escuela primaria de San Simón Zahuatlán, Oaxaca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico