La Jornada

Al menos 44% de municipios del país enfrentan algún grado de escasez de lluvia

En Oaxaca se concentra el mayor problema, reporta la Comisión Nacional del Agua

- ANGÉLICA ENCISO L.

Hasta diciembre pasado, en el país, 44 por ciento de municipios (mil 16) enfrentaba­n algún grado de escasez de lluvia. Se trata de 652 que están en condicione­s anormalmen­te secas y de 363 con diferentes niveles de sequía, pero en Oaxaca se concentró la mayor cantidad, indica el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua.

En dicho estado, donde hay 570 municipios, 404 enfrentan problemas de agua pluvial, ya que 168 tienen sequía y 236 condicione­s anormalmen­te secas. Hay 116 localidade­s con sequía moderada, 45 severa y siete extrema.

Otro estado con sequía moderada es Yucatán, donde, de sus 106 municipios, 55 –más de la mitad– enfrentan el problema y 37 condicione­s anormalmen­te secas. En el país hay nueve municipios en condicione­s de sequía extrema, de los cuales siete están en Oaxaca y dos en Baja California; se trata de Tijuana y playas de Rosarito.

De acuerdo con el Monitor de Sequía, durante la segunda quincena de diciembre las lluvias se presentaro­n en el noroeste del país. A escala nacional, las áreas con ese fenómeno moderado y extremo tuvieron un ligero aumento, al pasar de 8.24 por ciento de municipios a 9.5.

Explicó que el mayor incremento de áreas con sequía se presentó en Oaxaca, donde apareció una zona con ese problema extremo en la región del istmo de Tehuantepe­c. Explicó que 67 por ciento del territorio nacional no presenta afectacion­es por dicho fenómeno.

En tanto, entre el primero y el 19 de enero se han presentado 153 incendios en 17 estados, que afectaron 3 mil 641 hectáreas. Ochenta y ocho por ciento de la superficie dañada (3 mil 200 hectáreas) fueron arbustos y 11 por ciento (413 hectáreas) árboles, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El año pasado, en el mismo periodo, se habían reportado 28 incendios menos y la superficie perjudicad­a fue de apenas 407 hectáreas.

Este mes ha sido el lapso con mayor superficie siniestrad­a, incluso por arriba de 1998, cuando se presentó el récord de área forestal incendiada en el país a causa de la presencia de El Niño. Dos mil ocho fue otro año con alto número de hectáreas afectadas: 2 mil 570. Aunque en cuanto a número de incendios, los reportados a la fecha son menos.

Respecto de la superficie afectada por incendios, este mes, con 23.80 hectáreas, supera en casi el doble a 2008, que contaba con la superficie más alta por siniestro: 13.4 hectáreas. Los estados afectados en lo que va del año son: Puebla, Morelos, Zacatecas, Guerrero, Aguascalie­ntes, Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo, Michoacán y estado de México.

La Conafor informó que de los 153 siniestros reportados, 116 tuvieron una duración de un día, 29 entre dos y tres días, y el resto más de siete días.

 ?? Foto Carlos Ramos Mamahua/archivo ?? Ciénaga de Lerma, municipio de Texcalyaca­c, estado de México
Foto Carlos Ramos Mamahua/archivo Ciénaga de Lerma, municipio de Texcalyaca­c, estado de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico