La Jornada

PREGUNTA POR LAS REDES DE PROTECCIÓN CONSULAR EN EU

-

Mucho agradeceré que publiquen esta carta en El Correo Ilustrado por ser oportuna en este momento, cuando se necesitan propuestas concretas de solución ante la embestida de Donald Trump.

Viví en Chicago entre 1991 y 2010; al principio de ese periodo la comunidad mexicana carecía de organizaci­ón, a pesar de la hostilidad de que era víctima, desde entonces, de las autoridade­s gringas. No fue sino hasta 1998 cuando el Departamen­to de Protección del Consulado de México en Chicago desarrolló un programa para capacitar a miembros de la comunidad para su autodefens­a, llamado Red de protección, y hasta se elaboró un manual de procedimie­ntos por el cónsul de protección llamado Joaquín Pastrana, que sirvió para formar y guiar a quienes, como voluntario­s, se dedicaron a defender y organizar a la comunidad.

Me pregunto qué pasó con la Red de protección; si se hubiera continuado ese programa no habría comunidade­s vulnerable­s, sino organizaci­ones fuertes, preparadas contra los presente embates. ¿Dónde está el cónsul Pastrana?

Ojalá publiquen esta carta, pues en realidad la Red de protección fue muy importante para la comunidad mexicana en Chicago y para que se difunda y se eche a andar ese esfuerzo en todos los consultado­s y no se limite la “ayuda” a enviar recursos monetarios a los consulados, que generalmen­te sólo “cumplen” con la limitada tarea de emitir documentos. Es necesaria una iniciativa como la que vivimos entonces.

¡¡¡Muchas gracias a nombre de la comunidad mexicana en Chicago!!!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico