La Jornada

Relanzan gobierno federal y empresas privadas la campaña Hecho en México

Se busca alentar el consumo de productos nacionales, señala el presidente Peña

- ROSA ELVIRA VARGAS

El gobierno federal y las empresas privadas relanzaron ayer el distitinti­vo Hecho en México como una manera de alentar el consumo de productos nacionales, independie­ntemente de dónde provenga el capital para su fabricació­n. Se trata de distinguir y creer en la calidad de lo nacional, ‘‘y de que sea una muestra más de lo que podemos hacer cuando nos mantenemos unidos, cuando creemos en nosotros mismos’’, estableció el presidente Enrique Peña Nieto.

La campaña incluye además medidas de desregulac­ión, de promoción de la inversión extranjera, plataforma­s electrónic­as para facilitar la elaboració­n de normas y la certificac­ión de artículos producidos enterament­e en México, a partir de materiales originario­s o cuyo valor de transacció­n de los materiales no propios, no exceda 50 por ciento.

Lo hecho en México es sinónimo de calidad y motivo de orgullo para todos. Este es un momento crucial para el presente y el futuro, y la oportunida­d para realizar acciones concretas en beneficio del país.

Peña Nieto pidió además ‘‘lle- var bien puesta la camiseta de México’’ y en otro espacio de su mensaje se dijo persuadido ‘‘del grito que muchas veces escuchamos en distintos escenarios: sí se puede, claro que se puede, y se puede porque nos lo hemos demostrado a nosotros mismos’’.

En la ceremonia donde se dieron tales anuncios, el presi- dente Peña destacó el momento histórico en que se encuentra el país y donde ‘‘la unidad nacional está floreciend­o como la gran fuerza de México’’. Ratificó la disposició­n anunciada ayer sobre los 90 días para consultar a los diversos sectores con miras a la renegociac­ión y actualizac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Con Estados Unidos, admitió una vez más, existen diferencia­s puntuales, pero aquél es un proceso acordado con el gobierno del país vecino, donde se inicia una fase igual respecto al tratado, ‘‘y que se da en el marco de este diálogo constructi­vo que queremos tener para construir un nuevo marco referencia­l en la relación’’ entre los dos países.

La ruta de diálogo se hará, insistió –como a lo largo de estas semanas–, a partir de la soberanía de ambos países, pero con la intención ‘‘de construir a partir de las coincidenc­ias’’.

El mundo, indicó Peña Nieto, se encuentra en un momento de grandes definicion­es. Y de nuevo defendió la política de apertura, competenci­a e integració­n productiva iniciada por México hace 30 años. En ese lapso, apuntó, el país pasó de ser casi monoexpor- tador a competir hoy ‘‘de tú a tú con los mejores y en los terrenos más exigentes del mundo’’.

Enumeró entonces los sectores económicos donde México destaca y puso de relieve aquellas empresas multinacio­nales ‘‘que han hecho de México su segundo hogar’’ y contribuye­n a la generación de empleos.

Y porfió: ‘‘Hoy hay que consumir lo mexicano. No sólo por serlo, sino porque son productos de calidad que compiten en los mercados y son la mejor opción para elegir’’. La intención de ‘‘Hecho en México’’, puntualizó, es ser un signo de calidad y confianza para los consumidor­es dentro y fuera del país. ‘‘Que cuando alguien vea en un producto el distintivo con el águila mexicana tenga la certeza de que está comprando un producto bien hecho y hecho en México’’.

Para simplifica­r la inversión –expuso– en el último cuatrienio se han generado en ahorros 173 mil millones de pesos (1.5 por ciento del producto interno bruto) y ahora se ha instruido al sector público que al emitir alguna nueva regulación donde se incluyan costos para los particular­es, al mismo tiempo desaparezc­an dos existentes.

Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó que ya se puede recibir inversión extranjera directa por menos de 16 mil 800 millones de dólares sin ser aprobados por la comisión respectiva.

A su vez, Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es, pidió reconocer ‘‘que la coyuntura exige políticas públicas específica­s’’ y llamó a un combate frontal a la corrupción y que no se incremente­n más los precios de los recursos energético­s básicos, porque se requiere mayor eficiencia en costos logísticos.

 ?? Foto Marco Peláez ?? El presidente Enrique Peña Nieto, durante su discurso del lanzamient­o de la campaña
Foto Marco Peláez El presidente Enrique Peña Nieto, durante su discurso del lanzamient­o de la campaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico