La Jornada

Peña debe estar en un “museo de la corrupción” o un “salón de la infamia”: Claudio X González

Ante estudiante­s, sostuvo que la imagen del Presidente está minada por los escándalos

- ALEJANDRO ALEGRÍA Y ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El presidente Enrique Peña Nieto se ha hecho merecedor a figurar en un hipotético “museo de la corrupción”. Merece estar en un “salón de la infamia”. Así lo aseguró este jueves el dirigente de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Claudio X González Guajardo, un personaje ligado a medios empresaria­les que ha hecho de la confrontac­ión con el sector democrátic­o del magisterio una de sus más visibles actividade­s en los años recientes.

Aunque no se ha corrompido “descaradam­ente”, el presidente Peña Nieto debería aparecer en “un salón de la infamia” de la corrupción nacional, declaró X González Guajardo en una plática con estudiante­s de la Universida­d Iberoameri­cana, reportó la propia institució­n educativa. (El comunicado se puede ver en http://bit. ly/2kTvVVK ).

El presidente Peña Nieto no ha incurrido en niveles de corrupción como el ex mandatario Veracruzan­o Javier Duarte de Ochoa –actualment­e prófugo de la justicia–, pero su proceder influye en el de otras autoridade­s. “Él es el Presidente de la República y si él se corrompe, el gobernador lo hará también”, aseguró X González, aunque en la versión de su plática divulgada por la Ibero no menciona si ofreció pruebas de sus acusacione­s contra Peña Nieto.

El empresario –pertenece al consejo de administra­ción de Gentera, el mayor otorgante de microprést­amos del país– elaboró un listado de los diez personajes más relevantes de la corrupción mexicana contemporá­nea, de acuerdo con el comunicado de la institució­n educativa.

En ese listado incluyó a los ex gobernador­es César Duarte, de Chihuahua; Javier Duarte, de Veracruz; Guillermo Padrés, de Sonora, a quien llamó “el terrible”; al de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y al anterior y actual gobernador­es de Coahuila, los hermanos Humberto y Rubén Moreira.

También incluyó al ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam.

Al ser, según su afirmación, una práctica extendida en todos los sectores de la sociedad, en el listado de los mayores corruptos del país incorporó a Juan Armando Hinojosa, el empresario que desde su Grupo Higa financió la llamada Casa Blanca, adquirida en condicione­s preferenci­ales por Angélica Rivera, esposa del presidente Peña; así como a José Andrés de Oteyza y Pablo Wallentein, quienes debieron dimitir de la cúpula de la filial mexicana de la constructo­ra española OHL después de la divulgació­n de videos en los que se involucrab­a en actos de corrupción a personajes de la política y, en particular, algunos ligados al estado de México.

En un video publicado este miércoles en la página electrónic­a # SapiensBox ( http:// bit. ly/2kshdoe ), Claudio X. González Guajardo aseguró que la percepción de una corrupción extendida en la cúpula del gobierno minó la fuerza con que el presidente Peña Nieto inició su administra­ción en diciembre de 2012.

El gobierno actual empezó con fuerza y logró acuerdos con las principale­s fuerzas políticas en el llamado Pacto por México (donde se gestó el respaldo legislativ­o a las reformas impulsadas por el Presidente), dijo el empresario. Después de eso, se vino el escándalo de la Casa Blanca, la compra en condicione­s preferenci­ales por parte del hoy canciller Luis Videgaray de una casa de descanso en Malinalco y la respuesta del gobierno federal a la desaparici­ón de estudiante­s normalista­s de Ayotzinapa, Guerrero, relató.

“Se empieza a perder lamentable­mente la legitimida­d y se envía la señal de que si la cabeza del Ejecutivo federal y el (entonces) secretario de Hacienda (Luis Videgaray) están metidos en estos temas, entonces nosotros qué”, dice en alusión a otros políticos. “Se sentían impunes desde el principio y luego vienen señales del gobierno federal de que se valía, entonces se atascaron”, añadió.

A continuaci­ón menciona que el presidente Peña Nieto, cuando era candidato, destacó a personajes como Javier Duarte y Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo, como ejemplos de un nuevo Partido Revolucion­ario Institucio­nal.

A continuaci­ón, X González afirmó en ese video:

“No lo puedo respaldar con hechos, pero sospecho que (Duarte y Borge) ayudaron a financiar la campaña de Enrique Peña Nieto para la Presidenci­a, que ahí se compraron boleto de impunidad”.

Claudio X. González Guajardo es un empresario ligado a organizaci­ones filantrópi­cas, la mayoría del sector privado, que recienteme­nte encabezó una campaña nacional para demeritar a los maestros que se oponen a la reforma educativa impulsada por el gobierno.

“A Claudio X. González le gusta presentars­e como activista social y filántropo preocupado por la educación. Sin embargo, la actividad favorita en los años recientes del presidente de la organizaci­ón patronal Mexicanos Primero es estigmatiz­ar a los maestros, desacredit­ar la enseñanza pública e intimidar a quienes no se supediten a su agenda y sus deseos”, describió Luis Hernández Navarro en un artículo de opinión publicado en La Jornada. (http://bit.ly/1J1z1gb ).

 ??  ?? Claudio X González es dirigente de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad ■ Foto María Meléndrez Parada
Claudio X González es dirigente de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad ■ Foto María Meléndrez Parada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico