La Jornada

Amagan en Chihuahua con radicaliza­r protestas en caso de otro gasolinazo

Unos 500 ciudadanos irrumpiero­n en el palacio de gobierno de esa capital En Michoacán, movilizaci­ón de cientos de maestros en contra del alza a los energético­s

- DE LOS CORRESPONS­ALES

Unos 500 ciudadanos del noroeste de Chihuahua irrumpiero­n este miércoles en el palacio de gobierno para protestar en contra del incremento a los combustibl­es aplicado en enero y advirtiero­n que, de darse el nuevo gasolinazo anunciado para febrero, efectuarán acciones de resistenci­a radicales.

Los manifestan­tes, que viajaron más de 300 kilómetros para llegar a la capital chihuahuen­se, desde municipios como Madera, Gómez Farías, Temosachi, Matachic y Guerrero, reclamaron al gobernador panista, Javier Corral, que los escuche, se ponga de su lado y muestre sensibilid­ad a los problemas de la gente.

Por medio de un pliego petitorio firmado por el Movimiento de Resistenci­a Civil del Noroeste del Estado, advirtiero­n que, de darse un nuevo aumento a las gasolinas, las movilizaci­ones se extenderán a todo el estado y no se moverán de carreteras y oficinas de recaudació­n de rentas.

En el documento de 20 puntos, que entregaron al gobierno estatal, exigieron derogar el incremento a los combustibl­es del primero de enero y evitar la segunda alza; la eliminació­n de 50 por ciento del costo de la revalidaci­ón vehicular; la reducción a la mitad de los salarios de los funcionari­os estatales, municipale­s y legislador­es federales, así como la eliminació­n de los diputados plurinomin­ales, entre otros.

Los inconforme­s fueron recibidos por el secretario general de Gobierno, César Jáuregui Robles, a quien le dieron 15 días para responder a sus demandas. “El gobierno tiene que dar válvulas de escape a la inconformi­dad, no queremos verborrea, hay cosas que las autoridade­s estatales pueden resolver”, dijo el profesor Dante Valdez a nombre de los manifestan­tes.

Una de las exigencias del grupo de manifestan­tes fue la libertad inmediata de varias personas detenidas en los municipios de Camargo, Saucillo y Ciudad Juárez, que desde el martes pasado han realizado manifestac­iones en las oficinas del gobierno de Chihuahua.

En Morelia, Michoacán, unos 700 integrante­s de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación protestaro­n frente a palacio de gobierno para exigir el pago de bonos, la libertad del profesor Miguel Benítez, detenido en diciembre del año pasado por el delito de sabotaje, y para mostrar su repudio contra el gasolinazo.

Los integrante­s del Movimiento Civil Contra el Gasolinazo de Tulancingo, Hidalgo, exigieron al alcalde Fernando Pérez y a los integrante­s del cabildo anular el ordenamien­to que indica la entrega de 40 litros a la semana de gasolina, a cada uno de los 18 regidores y dos síndicas que conforman la asamblea municipal.

Expresaron que la entrega gratuita de combustibl­e a los integrante­s del cabildo es un “lujo y un exceso”, por lo que exigieron se dé marcha atrás a este beneficio, pues de no ser así efectuarán diversas movilizaci­ones de protesta en los próximos días.

En la capital de Querétaro, unos 50 ciudadanos se manifestar­on afuera de las instalacio­nes del Teatro de la República para expresar su inconformi­dad por la reforma energética que realizó el gobierno federal, la cual, dijeron, provocó variacione­s en el precio de las gasolinas y permitió el saqueo de los recursos naturales del país a capitales privados nacionales y extranjero­s.

La Unión Industrial del Estado de México advirtió que incrementa­r los precios de los energético­s en este mes será detonante para aumentar los problemas de insegurida­d y desatar nuevos actos violentos y de sa- queos, como los ocurridos en enero, que dejaron pérdidas superiores a los 2 mil millones de pesos en esta entidad.

 ??  ?? Familias de Reynosa, Tamaulipas, protestaro­n en contra del gasolinazo afuera del complejo de Petróleos Mexicanos (Pemex) e impidieron el ingreso a los trabajador­es ■ Foto Julia Le Duc
Familias de Reynosa, Tamaulipas, protestaro­n en contra del gasolinazo afuera del complejo de Petróleos Mexicanos (Pemex) e impidieron el ingreso a los trabajador­es ■ Foto Julia Le Duc

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico