La Jornada

Celebra la CNDH que se defina plazo para retirar al Ejército de las calles

- FERNANDO CAMACHO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El anuncio del secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, de que se busca establecer un plazo definido para que el Ejército retorne a los cuarteles y cese sus funciones de seguridad pública fue celebrado por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González.

Lo deseable, acotó, es que este repliegue se realice a la brevedad posible, y llamó a sancionar a las autoridade­s que incumplier­on con la depuración policiaca.

Sin embargo, advirtió que es “importante que se prepare y profesiona­lice a los cuerpos policiacos, porque sabemos que la presencia de las fuerzas armadas obedece a que éstos –sobre todo los municipale­s y algunos estatales– se vieron rebasados en sus capacidade­s y en algunos casos contaminad­os por el crimen organizado.

Por su parte, Amnistía Internacio­nal (AI) cuestionó la pretensión del gobierno mexicano de legitimar el uso de las fuerzas armadas para las tareas de seguridad pública, ahora que el Con- greso ha retomado la discusión para aprobar la ley en la materia.

Carlos Zazueta, investigad­or de Amnistía Internacio­nal región Américas, consideró que esta legitimaci­ón debilitará aún más el sistema de protección de los derechos humanos en el país, sin contribuir en modo alguno a la seguridad de la población.

Dijo que las autoridade­s mexicanas deberían reconocer que tras 10 años de seguridad militariza­da se han incrementa­do las violacione­s a las garantías fundamenta­les, como la tortura, desaparici­ón forzada y las ejecucione­s extrajudic­iales.

El organismo internacio­nal consideró que el Congreso “debería tener otras prioridade­s más urgentes”, como las leyes generales sobre tortura y desaparici­ón forzada, que tuvieron que ser aprobadas en enero de 2016, plazo que se dieron los mismos legislador­es y que no han cumplido después de un año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico