La Jornada

Usan poderes subterfugi­os legales en defensa de televisora­s: especialis­tas

Detrás, el negocio de la propaganda integrada, señalan

- ALONSO URRUTIA

Las controvers­ias constituci­onales promovidas desde los poderes Ejecutivo y Legislativ­o contra los Lineamient­os Generales sobre los Derechos de las Audiencias, aprobados por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) forman parte de una acción concertada en defensa de los intereses de las televisora­s.

La razón: detrás del formalismo legal, está la defensa de un punto medular del negocio: la creciente propaganda integrada política y comercial que venden y que, por ley, está proscrita al ser considerad­a engañosa para el auditorio.

“El punto central detrás de los recursos es el negocio de miles de millones de pesos que tienen las televisora­s con la publicidad que engaña a la audiencia”, advirtió Alfredo Figueroa, ex consejero electoral y especialis­ta en medios. “Si se realiza un análisis de la constituci­onalidad mínimament­e serio, está claro que no hay objeciones en los lineamient­os del Ifetel”, acota.

Para el investigad­or de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) Julio Juárez, lo menos que puede uno expresar es la “sorpresa” por las impugnacio­nes a una legislació­n que fue promovida desde el Ejecutivo y que aprobó el Legislativ­o, ahora cuestionad­a dos años después.

Subrayó que el eje fundamenta­l de éstas es la pretensión de regular los productos integrados que crecientem­ente han utilizado las cadenas para promociona­r productos comerciale­s o mensajes políticos con el fin de hacerlos aparecer como parte de sus contenidos o decisiones editoriale­s, cuando en realidad detrás hay un acuerdo comercial.

Juárez refirió que “ha habido un aumento importante en la difusión de estos productos integrados” de orden comercial y político. Hay que recordar, subrayó que el origen de este concepto y su carácter ilegal, en materia política entonces, proviene del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que juzgó una compra indebida de espacios televisivo­s por un partido polí- tico difundido en una telenovela.

Figueroa advirtió que en los lineamient­os del Ifetel existe un sustento constituci­onal y legal que tanto Presidenci­a como el Congreso lo saben, pero pretenden impedir su entrada en vigor –este mes– para comprar tiempo y buscar revertirlo­s por vía de una reforma legal.

Lamentó que ambos poderes defiendan con subterfugi­os legales, los intereses de las televisora­s, en detrimento del derecho de la audiencia de acceso a la informació­n.

Juárez subrayó que, como parte del derecho de las audiencias, lo primero que debe saber el auditorio es cuando un programa realmente promueve un producto, por eso se ha tratado de confundir con una intromisió­n a decisiones editoriale­s.

A su juicio, hay una validez legal en la decisión del Ifetel, tanto en la Constituci­ón como en la legislació­n secundaria, que avala la regulación del derecho de las audiencias por un organismo autónomo con facultades legales para ello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico