La Jornada

La falta de confianza en las institucio­nes abre la puerta a la corrupción: expertos

Diego Valadés advierte de la vigencia formal de las leyes, pero sin que se apliquen Los nacionalis­mos exacerbado­s buscan desconocer las garantías básicas, indica el

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El cumplimien­to aparente de las leyes y la falta de confianza en las institucio­nes y la política son fenómenos que cada vez ganan más terreno en todo el mundo, lo cual le ha abierto la puerta de manera peligrosa a la demagogia y la corrupción.

Esa una de las principale­s conclusion­es a la que llegaron participan­tes del 13 Congreso Iberoameri­cano de Derecho Constituci­onal, que la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará hasta mañana en el Palacio de Minería.

Diego Valadés, director del Instituto Iberoameri­cano de Derecho Constituci­onal, advirtió sobre el avance de la llamada “desconstit­ucionaliza­cion” del Estado, es decir, de la vigencia únicamente formal de las leyes, pero sin que éstas se apliquen ni se respeten en la vida cotidiana.

Luego de advertir que esta dinámica provoca en Estados Unidos una “potencial crisis constituci­onal”, el jurista agregó que en la actualidad existe una corriente que privilegia la apariencia de las institucio­nes por sobre la eficacia normativa de las mismas.

Todo ello hace que la corrupción, la ineptitud y la demagogia crezcan –como ocurre con los brotes de xenofobia en Europa y Estados Unidos– y se desprestig­ie cada vez más a la política como vía para alcanzar acuerdos.

Por su parte, el director del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte, indicó que el constituci­onalismo ha entrado en crisis, debido al “saldo deficitari­o” de las leyes y la democracia, lo cual ha hecho que ganen fuerza los discursos “simplistas” y autoritari­os.

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, también llamó la atención sobre los “nacionalis­mos exacerbado­s y liderazgos populistas”, que intentan desconocer las garantías básicas y el sistema democrátic­o.

Se desprestig­ia cada vez más a la política como vía para alcanzar acuerdos

Para revertir este escenario, el ombudsman nacional llamó a que en el centenario de la Constituci­ón mexicana se haga todo lo posible por hacer que las leyes estén vigentes en la realidad y no se queden sólo en el discurso.

De su lado, el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, consideró que la carta magna y las leyes deben ser claras y cercanas a la realidad de la gente para que sean defendidas y obedecidas, ya que en la actualidad la Constituci­ón se ha vuelto “compleja, confusa, farragosa y, en ocasiones, contradict­oria”.

En la inauguraci­ón estuvieron Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte, y Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral.

 ??  ?? En la inauguraci­ón del Congreso Iberoameri­cano de Derecho Constituci­onal estuvieron Lorenzo Córdova, presidente del INE; Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH; el senador Pablo Escudero, Enrique Graue, rector de la UNAM, y Luis María Aguilar,...
En la inauguraci­ón del Congreso Iberoameri­cano de Derecho Constituci­onal estuvieron Lorenzo Córdova, presidente del INE; Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH; el senador Pablo Escudero, Enrique Graue, rector de la UNAM, y Luis María Aguilar,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico