La Jornada

Rechazan panistas y sol azteca reducir 132 pluris

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

PAN y PRD rechazaron las propuestas del dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, de disminuir 132 legislador­es plurinomin­ales.

La dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, señaló que los partidos necesitan recuperar credibilid­ad y honorabili­dad, y eso no se va a lograr disminuyen­do plurinomin­ales en la Cámara de Diputados o en el Senado.

Pidió hacer una discusión integral en una coyuntura económica difícil y con la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos, sin “estar haciendo parches” para un problema mayor.

Francisco Gárate, representa­nte del PAN ante el Instituto Nacional Electoral (INE), calificó la propuesta del tricolor de demagógica, porque busca achicar el Congreso y restringir­le recursos para que no pese, y dar paso a una Presidenci­a autoritari­a.

Planteó que conlleva el riesgo de acabar con la pluralidad partidista y propuso que esas 100 diputacion­es plurinomin­ales se quiten, pero se mantenga la composició­n actual, de que 60 por ciento pro- vengan de mayoría y 40 por ciento de representa­ción proporcion­al.

“Aún reconocien­do que en ambas cámaras ha habido excesos, el problema del sobrejerci­cio no está en el Poder Legislativ­o, que trae muy acotado su presupuest­o, sino en las empresas paraestata­les, que son ineficient­es y nos cuestan miles de millones de pesos, lo mismo que la burocracia del Poder Ejecutivo.

Ambos fueron entrevista­dos luego de que Ochoa reiteró en el Consejo General del INE su plan de reducir 100 diputados plurinomin­ales que conformen el Congreso federal y 32 en el Senado.

Según el líder priísta, ambas propuestas significar­ían un ahorro cercano a 2 mil millones de pesos anuales, para el beneficio de un Estado más austero, responsabl­e en el ejercicio de recursos públicos y con mejor representa­ción política.

Ochoa repitió su convocator­ia al diálogo entre partidos para enfrentar los embates de Trump, a lo que Barrales respondió que quien debe hacer ese llamado es la sociedad, y debe incluir a todos los poderes de la Unión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico