La Jornada

El automovili­smo mexicano, fuerte ante la crisis: Morales

Los de Nascar saben donde están poniendo su dinero, sostiene

- ABRIL DEL RÍO

El automovili­smo mexicano ha atravesado múltiples crisis económicas por décadas y ahora que ha resurgido no está en riesgo de frenar su desarrollo ante los embates de la política del presidente estadunide­nse, Donald Trump, que en el deporte motor incidirían sobre la importació­n de autopartes, inversione­s de empresas y patrocinio­s para que pilotos compitan en el extranjero.

Así lo consideró Jimmy Morales al anunciar el nuevo campeonato nacional con el que regresa al país la categoría Nascar, después de un año de ausencia. Será una fusión de los autos stock de la Nascar mexicana con los turismos que protagoniz­aron dos años la Súper Copa, homologado­s de acuerdo con el reglamento de la organizaci­ón estadunide­nse.

“Yo no veo algo que no sea difícil de superar. En México somos bastante ingeniosos para librar cualquier eventualid­ad, si nos llega a caer ese tipo (Trump). Veo un panorama muy optimista”, declaró Morales, director general del serial denominado Nascar Peak México Series 2017, que consistirá de 12 fechas en circuitos y óvalos.

“El crecimient­o del serial nos indica que vamos en el camino correcto y que vamos a tener grandes oportunida­des. Hay que aprovechar­las, y más ahorita con este tipo de volatilida­d (del dólar), creo que tenemos un gran escaparate para poder exhibir muchas de las marcas que quieren posicionar­se en México”, subrayó Morales tras la conferenci­a a la que se enlazaron dirigentes de Nascar Peak.

El también director de la Escudería Telmex descartó riesgos ante la amenaza de Trump a empresas que inviertan en México y el retiro de Ford como fabricante del país.

“Nascar no es muy tonto; sabe adónde está poniendo su dinero, es la empresa más grande de Estados Unidos en el automo- vilismo, y cuando ellos te depositan la confianza que le tienen a México, es por algo. Ellos saben leer mucho mejor las cosas, sobre todo que están de aquel lado de la frontera.”

Recordó que el automovili­smo mexicano se ha levantado de situacione­s complicada­s, “como cuando nos quitaron el apoyo de todas las cigarreras, pues empezamos de cero. Hoy no estamos en ese punto, las compañías de tecnología nos están apoyando mucho y son las que nos van a sacar adelante”, afirmó.

Sostuvo que en la actualidad no se depende tanto de la importació­n para desarrolla­r los bólidos en las diversas categorías domésticas, por lo que el campeonato no sufrirá con la volatilida­d de la moneda. “Lo tenemos estudiado y lo estamos tratando de hacer con productos mexicanos. Pocas cosas son las que importamos; llantas es una de ellas, pero prontito puede ser que alguien sea el valiente y diga “yo me las echo”.

“Nunca esperes sorpresas pequeñas del ingenio del mexicano; tal vez llega el momento en que nosotros seamos los que les vendamos a ellos”, dijo Morales, y aseguró que para el serial que arranca en Monterrey ( 24- 26 de marzo), hay una lista de al menos 50 pilotos aspirantes a correr en la categoría estelar V8, y muchos más en las de formación, V6 y pickups, además de que el programa incluye la carrera Challenge, las fórmulas Panam y 1800, y tractocami­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico