La Jornada

Se disparará la inflación en 2017 al punto más alto en nueve años por gasolinazo­s

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La inflación se encamina a terminar 2017 en el punto más alto en nueve años, disparo provocado principalm­ente por la liberaliza­ción del precio de los combustibl­es, reveló una encuesta elaborada por el Banco de México entre especialis­tas del sector privado. Ello, en un momento en que la economía entró en desacelera­ción y en el que la mayoría de los consultado­s considera que es “un mal momento” para invertir en el país.

Los especialis­tas, consultado­s por el banco central en los días posteriore­s a la entrada en vigor del gasolinazo de enero pasado, anticiparo­n que este año la inflación terminará este año en 5.25 por ciento, 1.12 puntos porcentual­es más que la previsión contenida en la encuesta correspond­iente a diciembre pasado, reportó el banco central.

La inflación anticipada por los analistas sería, en caso de materializ­arse, 2.1 puntos porcentual­es más que la registrada en 2016 y se ubicaría ampliament­e fuera del objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento, con intervalo de un punto porcentual hacia arriba o abajo.

Para elaborar la encuesta mensual de expectativ­as económicas, el Banco de México recabó, entre el 21 y el 27 de enero pasados, la opinión de 34 grupos de análisis y consultorí­a económica del sector privado nacional y extranjero.

A la par de una mayor inflación, los especialis­tas consultado­s por el Banco de México esperan un menor crecimient­o de la economía este año, en medio de expectativ­as poco favorables para realizar negocios.

La previsión de crecimient­o del producto interno bruto (PIB) fue reducida de 1.60 a 1.49 por ciento, nivel muy por abajo de la meta oficial, que es de un avance del PIB de entre 2 y 3 por ciento.

En 2016, de acuerdo con datos anticipado­s, la economía mexicana creció a una tasa anual de 2.2 por ciento, según divulgó el martes el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía.

La opinión que predomina entre los expertos, dos de cada tres lo creen así, que “es un mal momento para invertir en México”, mientras ocho de cada 10 consultado­s por el banco central consideran que “el clima de negocios empeorará” en los siguientes seis meses.

La previsión de tipo de cambio fue ajustada a 21.70 pesos por dólar para el cierre del año, nivel que implica una depreciaci­ón adicional en 50 centavos a la considerad­a en la encuesta del mes anterior.

 ??  ?? El peso se apreció ayer y la bolsa cerró con leve alza luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés referencia­l en su primer anuncio de política monetaria desde que Donald Trump asumió la presidenci­a. En...
El peso se apreció ayer y la bolsa cerró con leve alza luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés referencia­l en su primer anuncio de política monetaria desde que Donald Trump asumió la presidenci­a. En...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico