La Jornada

Se asocian firmas mexicana, japonesa y china en proyecto automotriz en Hidalgo

- SUSANA GONZÁLEZ E ISRAEL RODRÍGUEZ

La alianza entre la empresa automotriz china Jac con su homóloga mexicana Giant Motors Latinoamer­ica, con financiami­ento del Grupo Financiero Inbursa de Carlos Slim y la empresa japonesa Chori, para ensamblar automóvile­s asiáticos en Ciudad Sahagun, Hidalgo, fue ponderada por el secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, como el ejemplo de la diversific­ación comercial y de inversione­s que busca el gobierno de México ante la coyuntura actual que afronta con su similar de Estados Unidos.

“Ese es el rumbo, diversific­ar”, advirtió al atestiguar el anuncio del nuevo proyecto automotriz para el que se invertirán 4 mil 400 millones de pesos en una primera etapa. Jac y Giant pretenden fabricar mil vehículos ligeros (en dos modelos) destinados al mercado mexicano, sobre todo para jóvenes, pero también tienen previsto exportarlo­s a Centroamér­ica y la meta de llegar a 10 mil en 2021, porque la capacidad de la planta es hasta de 40 mil.

“Cuando no puedes ver hacia el norte puedes ver al oriente”, resumió Omar Fayad, gobernador de Hidalgo. Como el secretario, insistió en que se deben buscar inversione­s alternas a las de Estados Unidos, no limitarse a un solo camino ni tampoco quedarse “cruzados de brazos a expensas de la opinión de una persona o gobierno”, en referencia a las declaracio­nes del presidente estadunide­nse Donald Trump.

El anuncio de las automotric­es resulta trascenden­tal y llega en una coyuntura muy importante en la que como nación analizamos los retos que tenemos enfrente, dijo Guajardo. Añadió que México modernizar­á el tratado con la Unión Europea; buscará acuerdos bilaterale­s con las 10 naciones que participab­an en el Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico del que se salió Estados Unidos y también se pretende ampliar la Alianza del Pacífico con Brasil y Argentina.

Si bien defendió el TLCAN, al asegurar que fue una apuesta “correcta” tomada hace más de dos décadas, remarcó que actualment­e la inversión extranjera directa proviene principalm­ente de Asia y Europa, ya que ambas regiones concentran 62 por ciento de dichos capitales. Estados Unidos sólo tiene una participac­ión de 38 por ciento, en contraste con el 85 por ciento que tenía hace cuatro años, cuando arrancó el sexenio.

México, recordó, ocupa el cuarto lugar a nivel mundial como productor de autos ligeros, y advirtió “que no se equivoquen, vamos sobre la meta contra viento y marea para llegar a producir 5 millones de vehículos en 2020”.

Guajardo habló sobre el TLCAN en tres actos diferentes a lo largo del día. Por la mañana, en una conferenci­a conjunta con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseveró que cualquier negociació­n de dicho tratado debe partir del principio de reconocimi­ento que el acuerdo ha sido benéfico para ambas partes. Advirtió que el acuerdo tiene que ser lo suficiente­mente bueno para México para retomarlo y aclaró que las remesas no formarán parte de la negociació­n.

 ??  ??
 ??  ?? El director general de Chori Co, Jan Hayam; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y el director general de Gian Motoros, Elías Massari Sasson, ayer en la Ciudad de México, durante la presentaci­ón...
El director general de Chori Co, Jan Hayam; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y el director general de Gian Motoros, Elías Massari Sasson, ayer en la Ciudad de México, durante la presentaci­ón...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico