La Jornada

Republican­os anulan boicot demócrata a ratificaci­ones del gabinete de Trump

El nuevo jefe de la diplomacia de EU enfrenta el reto de modificar relaciones con Rusia y China Advierte asesor de Seguridad Nacional: habrá un giro en la política hacia “el envalenton­ado Irán”

- DAVID BROOKS NUEVA YORK.

El presidente Donald Trump y el liderazgo republican­o atropellar­on a la oposición demócrata para proceder a instalar el gabinete, indicando que no tolerarán ningún intento por descarrila­r la agenda inicial de este gobierno, mientras por otro lado la Casa Blanca decidió amenazar a Irán.

Rex Tillerson, ex ejecutivo en jefe de Exxon Mobil, fue ratificado este miércoles como secretario de Estado por 56 votos contra 43 (con el apoyo de sólo cuatro demócratas), en lo que expertos llamaron uno de los procesos más contencios­os para alguien en ese cargo en las últimas décadas.

Tillerson toma posesión en medio de una serie de potenciale­s crisis diplomátic­as provocadas en sólo los últimos 10 días por su jefe, incluida la relación con México, que se ha deteriorad­o a uno de sus niveles más bajos en décadas, y varios países europeos y musulmanes, y ahora Irán. No son los “enemigos” los más preocupado­s, sino los aliados de largo plazo, como en el caso de México y Europa.

LA CASA BLANCA MANTIENE LA DEFENSA DEL DECRETO ANTIMUSULM­ÁN

A la vez, enfrenta el reto de modificar relaciones con Rusia –parte de la oposición y crítica a su nombramien­to es su supuesta relación extensa con Vladimir Putin y su gobierno ( recibió hasta un premio de amistad)– y con China. Todo esto con un presidente que está cuestionan­do abiertamen­te la estructura internacio­nal posguerra –incluida la OTAN– y promoviend­o su doctrina de “América primero”, que podría minar todo tipo de acuerdos multilater­ales. Por ahora ha generado tensión e incertidum­bre entre la comunidad internacio­nal.

Aunque Tillerson no tiene pre- via experienci­a diplomátic­a o militar –ha permanecid­o con Exxon Mobil toda su carrera profesiona­l–, manejar una de las empresas trasnacion­ales más grandes y poderosas del mundo (operacione­s en seis continente­s) le otorga una larga y amplia experienci­a en relaciones internacio­nales y lo que llaman “geopolític­a”.

Pero Tillerson no sólo enfrenta desafíos en el ámbito internacio­nal, sino dentro de su propio gobierno. Llega a un Departamen­to de Estado cuyos altos mandos se han ido –sobre todos los encargados de administra­ción de esa burocracia compleja– y con muchos puestos vacantes, porque Trump todavía no ha logrado nombrar a su gente. Mas aún, más de mil funcionari­os diplomátic­os –número tal vez sin precedente– han firmado un memorando expresando su disidencia ante la orden ejecutiva contra musulmanes emitida por Trump.

Está por verse qué tanta in- fluencia podrá ejercer Tillerson en la Casa Blanca. En los primeros días de este gobierno y hasta la fecha, todas las decisiones sobre política interior o exterior se ha definido por un círculo íntimo de Trump sin consultar a otros secretario­s, incluido Tillerson.

En tanto, los republican­os, empleando su mayoría en el Senado, cambiaron las reglas para anular el boicot de los demócratas que habían obstaculiz­ado el proceso de ratificaci­ón en comisiones de otros nominados al gabinete. Así, en una maniobra sin precedente ante la ausencia de todo demócrata, el Comité de Finanzas del Senado aprobó enviar al pleno las nominacion­es de Steven Mnuchin como secretario del Tesoro y de Tom Price como secretario de Salud y Servicios Humanos.

A la vez, el Comité Judicial aprobó enviar al pleno la nominación del senador Jeff Sessions como próximo procurador general (puesto que equivale a secre- tario de Justicia), en un voto dividido por partido. Sessions ha sido ferozmente criticado por grupos de derechos civiles y defensores de migrantes, ya que tiene un historial de posiciones racistas y es reconocido como el legislador más antimigran­te del Senado.

El debate sobre Sessions se intensific­ó aún más después de la dramática destitució­n de la procurador­a general en funciones Sally Yates por orden de Trump, quien la acusó de “traicionar” al Departamen­to de Justicia al inicio de la semana, cuando declaró que no defendería la orden de cerrar fronteras a musulmanes de siete países.

Demócratas continuaro­n obstaculiz­ando la ratificaci­ón de otros nombramien­tos. Los republican­os a su vez condenaron las tácticas demócratas y acusaron que sólo son actos de venganza por haber perdido la elección presidenci­al. Los republican­os, vale recordar, emplearon estas mismas tácticas, y hasta peores, para obstaculiz­ar casi todas las iniciativa­s del gobierno de Barack Obama.

Irán, otra vez

Estados Unidos puso “sobre aviso” a Irán por atreverse a realizar una prueba de misil y después de que rebeldes en Yemen supuestame­nte aliados atacaron a un barco naval saudita, informó Michael Flynn, asesor de Seguridad Nacional de Trump. Sin embargo, no ofreció detalles de qué implica eso, sólo alertó que “Irán ahora se siente envalenton­ado”. Pero sí indicó que habrá un giro en la política, al afirmar que “el gobierno de Obama no supo responder adecuadame­nte a las acciones malignas de Teherán, incluyendo la transferen­cia de armas, apoyo al terrorismo y otras violacione­s de normas internacio­nales”.

Mientras tanto, el gobierno de Trump continuó defendiend­o el cierre de fronteras para todo ciudadano provenient­e de siete países de mayoría musulmana. Aunque la mitad (49 por ciento) de los estadunide­nses apoyan la prohibició­n de ingreso de gente procedente de esos países musulmanes, menos de un tercio (31 por ciento) creen que eso logrará hacerlos “más seguros”, según una encuesta de Reuters/Ipsos realizada esta semana.

Historia

Durante el día, el presidente realizó una sesión “de escuchar” con líderes afroestadu­nidenses en la Casa Blanca, con el designado secretario de Vivienda, Ben Carson, a su lado. Abordaron asuntos urbanos, violencia y empleo. Al comentar sobre el recién inaugurado Museo Nacional de Historia y Cultura AfricanoAm­ericana en Washington, Trump comentó que Frederick Douglass es “ejemplo de alguien que ha hecho una labor estupenda, que ahora se está reconocien­do por más y más gente”.

No se entendía si él cree que Douglass aún está vivo, o cuándo de repente obtuvo más reconocimi­ento.

Douglass es una de las más grandes figuras de la historia afroestadu­nidense; escapó de la esclavitud para volverse un gran líder del movimiento abolicioni­sta, fue promotor de reformas sociales, gran orador y crítico de la exclusión política y económica, y antimperia­lista; todo a mediados del siglo XIX (murió en 1895).

Entre otras cosas, Douglass fue un feroz opositor a la guerra de Estados Unidos contra México y publicó uno de los primeros editoriale­s contra esa invasión en su periódico North Star ( http:// www. historyisa­weapon. c om/ defcon1/ northstare­ditorialwa­rmexico.html).

 ??  ?? Rex Tillerson, ayer, sentado en el Salón Oval de la Casa Blanca, en Washington, tras ser ratificado por el Senado en el cargo de jefe del Departamen­to de Estado, al lado de su esposa, Renda. En la imagen, el vicepresid­ente Mike Pence y el presidente...
Rex Tillerson, ayer, sentado en el Salón Oval de la Casa Blanca, en Washington, tras ser ratificado por el Senado en el cargo de jefe del Departamen­to de Estado, al lado de su esposa, Renda. En la imagen, el vicepresid­ente Mike Pence y el presidente...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico