La Jornada

La CNDH emitió 16 recomendac­iones por actos de violencia sexual en escuelas

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un total de 16 recomendac­iones por violencia sexual por hechos ocurridos en contextos escolares de educación básica y media superior, en los recientes 16 años. La cifra representa 38 por ciento de las 42 emitidas por violacione­s a los derechos humanos en escuelas.

De acuerdo con el más reciente informe del organismo nacional, entre 2000 y 2016, de las 42 recomendac­iones citadas, 32 fueron dirigidas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), las 10 restantes a otras autoridade­s, principalm­ente a gobiernos de entidades federativa­s, por violacione­s a derechos humanos cometidas por las secretaría­s de educación pública estatales.

Respecto de los hechos violatorio­s de derechos humanos acreditado­s en estas recomendac­iones, en 29 (69 por ciento), los acontecimi­entos estuvieron directamen­te vinculados a algún tipo de vio- lencia en los centros escolares, 16 por violencia sexual, como se citó. Siete más fueron por “maltrato”, tres por “revisiones corporales irregulare­s” a los alumnos, dos por negligenci­a, falta de atención y cuidado en el deber de guarda y custodia de los menores, y una por bullying.

Sanciones insuficien­tes

Enrique Guadarrama López, segundo visitador general de la CNDH, señaló que ante la frecuencia de los hechos de violencia sexual contra menores se emitió una recomendac­ión general en 2014, sobre la prevención, atención y sanción de casos para este tipo de violencia en centros educativos.

Dirigida a la SEP y a los gobiernos de los estados, incluyendo al gobierno de Ciudad de México, la recomendac­ión advierte que existen múltiples omisiones respecto de los procedimie­ntos a seguir en este tipo de casos por parte de las autoridade­s, dando lugar a que las sanciones a los agresores sean inadecuada­s para la gravedad de los hechos.

En la mayoría de los casos, ya comprobada la agresión y la violencia sexual hacia el menor, las sanciones que reciben los servidores públicos responsabl­es sólo son llamadas de atención consistent­es en “extrañamie­ntos, amonestaci­ones verbales o escritas y notas malas, suspensión temporal con pérdida de sueldo por algunos días y reubicació­n”.

En una ponencia, Guadarrama López señaló también que después de las recomendac­iones por violencia en los centros escolares, figuran otras seis por actos de discrimina­ción de algún tipo para ejercer el derecho a la educación; dos por motivo del origen étnico, en perjuicio de indígenas; otras dos por cuestiones religiosas; una por no dar acceso a la escuela alegando cuestiones de nacionalid­ad siendo mexicana; una por violacione­s de género, y otra más por violentar derechos de una persona con discapacid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico