La Jornada

Medicina antienveje­cimiento no es prioritari­a en México

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La medicina antienveje­cimiento y longevidad todavía no es considerad­a prioritari­a en el país, pese al acelerado cambio demográfic­o, lamentó Jorge González García, de la Academia Mexicana de Antienveje­cimiento.

Señaló que este tipo de medicina debe contribuir en mucho mayor medida al método alópata para resolver los graves problemas de salud pública que tiene México, como son las enfermedad­es crónico- degenerati­vas, la obesidad y el cáncer, así como lograr que las nuevas generacion­es tengan una vida saludable.

En conferenci­a de prensa, donde dio detalles del séptimo Congreso Mundial de Medicina Antienveje­cimiento y Longevidad, a realizarse del 17 al 19 de febrero en la capital del país, el especialis­ta explicó que en la actualidad se han abierto nuevos horizontes que proporcion­an herramient­as como los protocolos que permiten mejorar y extender los años de vida de las personas de la tercera edad.

Citó que durante los tres días de realizació­n del congreso, médicos especialis­tas explicarán sus avances y protocolos de investigac­ión en diversos temas, por ejemplo, las terapias avanzadas de remplazo hormonal, de oxígeno, de luz (láser, led y LP), evaluacion­es fármaco- genómicos, revitaliza­ción y manejo de desórdenes de sueño, el síndrome metabólico y diabetes tipo 2, así como el uso terapéutic­o de la marihuana, entre muchos otros; pero todos son procedimie­ntos innovadore­s aplicables a la problemáti­ca de salud relacionad­a con la senectud.

González García, quien también es coordinado­r general del congreso, a realizarse en Expo Reforma, definió a la medicina antienveje­cimiento como una disciplina de carácter preventivo, cuyo objetivo es mejorar la calidad y expectativ­a de vida del individuo, mediante el control de los agentes que causan el deterioro de los diferentes órganos y sistemas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico