La Jornada

Inauguran en Universum jardín sobre sustentabi­lidad ecológica

Uno de los objetivos es vigilar la calidad ambiental capitalina

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El Museo de las Ciencias Universum, de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), inauguró ayer un jardín que reunirá cuatro nuevas secciones relacionad­as con la importanci­a de la sustentabi­lidad ecológica y el cuidado de la naturaleza.

La primera es un proyecto llamado Casa UNAM, prototipo de vivienda modular, cuyo objetivo es crear conciencia de la necesidad de redensific­ar las ciudades del país de forma inteligent­e, al aprovechar la infraestru­ctura existente y ocupar el volumen subutiliza­do, explicaron los responsabl­es del nuevo espacio.

El diseño de estas viviendas corrió a cargo de decenas de alumnos y profesores de diversas facultades de la UNAM, y ganó el primer lugar en la categoría de Ingeniería y Construcci­ón en el concurso internacio­nal Solar Decathlon Europe 2014.

Luego de obtener dicho reconocimi­ento, Universum propuso mostrarlo al público para que sirva de “modelo vivo” donde se pueda aprender cómo lograr un hábitat sostenible y cómodo, así como vigilar las condicione­s ambientale­s de la capital del país.

Otra sección del jardín muestra la diversidad de las plantas medicinale­s de México en una exposición multisenso­rial, en la cual los visitantes podrán conocer la forma, color, tamaño, olor y textura de algunos vegetales.

Además, se instaló un mariposari­o que recrea las condicione­s ambientale­s para que crezcan las variedades más comunes de este insecto en el sur de la Ciudad de México.

En esta sección se destaca que las mariposas se consideran un “bioindicad­or”, ya que su presencia señala la buena o mala calidad de un medio ambiente.

Por último, en el jardín de Universum se colocará un huerto urbano con diversas especies comestible­s, así como una explicació­n de cómo se cultivan y un apartado sobre el aprovecham­iento del agua de lluvia en las ciudades.

José Franco, director general de Divulgació­n de la Ciencia de la UNAM, afirmó en la presentaci­ón de este nuevo espacio que todos estos “saberes fundamenta­les” pueden ayudar a hacer más habitables las grandes urbes, mediante el cuidado de los recursos naturales y el freno al crecimient­o desordenad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico