La Jornada

Los $11 millones que se ahorrarán “se reciclarán” en el instituto electoral: Nacif

El consejero afirma portador de “una verdad incómoda”

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El consejero Benito Nacif, quien impugnó el acuerdo que rebajó 10 por ciento los salarios de altos mandos del Instituto Nacional Electoral (INE), se define como “portador de una verdad incómoda” por varias razones. Una es que los 11 millones de pesos que se ahorrarán con esta medida lejos de devolverse a la Tesorería de la Federación, “se reciclarán” en el propio organismo para el pago de liquidacio­nes de los empleados.

Además ha puesto bajo la lupa el presupuest­o y asegura haber encontrado que el instituto puede ahorrar mucho más de lo que “simbólicam­ente” se ha anunciado con esta disminució­n salarial.

“Ese simbolismo es positivo, el de la austeridad, pero hay una parte que me inquieta profundame­nte, y es que no puedes ignorar la Constituci­ón y si lees los acuerdos parece que varios artículos de la Constituci­ón no existieran ni todos los precedente­s y sentencias relacionad­os con la disminució­n de salarios que han emanado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del tribunal electoral”.

Tras recibir reproches del consejero presidente, Lorenzo Córdova, por emprender esta batalla legal, le pide calma y que reflexione, porque el INE no puede escoger qué partes aplica de la Constituci­ón y cuáles ignora en busca del “aplauso fácil”:

–¿Qué responde a quienes lo critican por no aceptar esta medida de austeridad siendo que, sin el descuento, recibe 177 mil pesos mensuales netos?

–Ese no es el motivo de mi queja. Hemos removido consejeros electorale­s locales por inaplicar una jurisprude­ncia de la sala superior y de la Suprema Corte. ¿Qué mensaje mandas cuando inaplicas la Constituci­ón?

–¿Adónde se irán estos 11 millones de pesos?

–No son ahorros. El mismo Consejo General cada vez que aprueba el presupuest­o emite un acuerdo para que todos los remanentes del capítulo mil se vayan a financiar pasivos laborales del instituto. Esta medida lo que generaría es más remanentes que no se reintegrar­ían a la Tesorería de la Federación.

–El contralor general define es- tos pasivos como un cochinito.

–Es correcto. El contralor ha criticado estas decisiones porque generan bolsas y ha acusado al INE de sobrepresu­puestar. En este caso la junta general ejecutiva lo que hace es modificar algo que ya aprobó la Cámara de Diputados. No tiene atribucion­es para ese fin.

–Usted asegura que el instituto puede ahorrar en otras partidas. ¿En cuáles?

–Debería hacerse lo mismo con otros proyectos que forman parte del presupuest­o y que en un entorno de austeridad se puede prescindir de ellos. Por ejemplo, este año gastarán 84.9 millones de pesos en comprar unas plantas de luz que se pueden rentar sólo para el día de la jornada electoral.

–¿Fue una medida desesperad­a, porque habría críticas en medio de los incremento­s a los precios de las gasolinas?

–Se anunciaron medidas sin haber hecho antes un estudio cuidadoso ni un análisis jurídico.

–¿Está consciente de que esto puede generar una fractura en el Consejo General?

–El consejo es un órgano colegiado y plural. Creo que dentro siempre ha habido posiciones diferentes. Al tomar la decisión estoy consciente de la forma en que la opinión pública la iba a recibir y, segundo, las diferencia­s en este punto se aceptan. Me siento portador de una verdad incómoda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico