La Jornada

INDISPENSA­BLE, RECUPERAR FUERZA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCI­ONAL

-

Conmemoram­os el centenario de la promulgaci­ón de la Constituci­ón federal vigente. Resalta la importanci­a de los artículos constituid­os para satisfacer demandas urgentes de índole social. Uno fundamenta­l es el 27; con su redacción original se sentaron las bases jurídicas para la recuperaci­ón del patrimonio nacional, particular­mente el inmobiliar­io, que se encontraba en manos de acaparador­es, extranjero­s en su mayoría. Con sus reformas afortunada­s se le dio precisión y fuerza, como en los años 1940 y 1960; también ha sufrido modificaci­ones adversas por las que se suprimiero­n reivindica­ciones sociales, como sucedió en 1992 y en diciembre de 2013.

Con respecto a la inclusión del texto de este artículo en la Constituci­ón, el historiado­r Merrill Rippy, en su obra publicada por el INEHRM, cita un documento del 16 de julio de 1926, que se encuentra en la Universida­d de Chicago, provenient­e de la Norman Wait Harris Memorial Foundation: “… al principio, Carranza se opuso al artículo 27 y lo aceptó finalmente a causa de la presión de Villa”. Esto significa que Pancho Villa y sus seguidores, aun cuando no se encontraba­n en su mejor momento, representa­ron en ese contexto una fuerza real con poder para influir en las grandes decisiones que se plasmaron en la Constituci­ón federal de 1917. Es indispensa­ble que el artículo 27 recupere la fuerza jurídica que paulatinam­ente había adquirido. que a finales del año pasado registró una deuda pública cercana a los 24 mil 500 millones de pesos. Posteriorm­ente, en su segundo día como nuevo gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad ha reconocido que se tienen otros 23 mil millones de pesos de pasivos que todavía no son catalogado­s como deuda pública. no fue el tiempo suficiente para revisar los materiales con los que construían el inmueble y las condicione­s de seguridad en las que trabajaría la comunidad educativa de esta escuela? Queremos y exigimos trabajar en condicione­s seguras en nuestro espacio escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico