La Jornada

Convoca Peña Nieto a la unidad en torno a los valores constituci­onales

Paradigmas sociales, económicos y políticos internacio­nales cambian aceleradam­ente Advierte sobre un ambiente de desencanto y preocupaci­ón; nuestra nación está a prueba, señala

- ALONSO URRUTIA Y MARIANA CHÁVEZ QUERÉTARO, QRO.

Ante un ambiente de desencanto y preocupaci­ón mundial por los cambios acelerados en los paradigmas políticos y sociales internacio­nales, ‘‘nuestra nación, como pocas veces en su historia reciente, está a prueba’’, advirtió el presidente Enrique Peña Nieto. Son momentos cruciales ‘‘en que se han conjuntado desafíos del exterior con retos del interior’’, que demandan la unidad ‘‘en lo esencial, como sociedad y como nación’’.

Durante su discurso en el centenario de la Constituci­ón de 1917, hizo una nueva convocator­ia a la unidad, ‘‘no alrededor de una persona o un gobierno, sino unidad en torno a los valores de la Constituci­ón, los valores de nuestra ley fundamenta­l: soberanía, libertad, justicia, democracia e igualdad’’. Demandó perseverar para consolidar a México en el concierto internacio­nal ‘‘bajo los principios de igualdad jurídica de los estados y solución pacífica de las controvers­ias’’.

Sin embargo, Peña Nieto abrió espacio también en su discurso para, reivindica­ndo la Constituci­ón como eje del proyecto nacional, hacer alusiones a la política interna: ‘‘Que no haya distraccio­nes ni extravíos. No perdamos impulso buscando salidas falsas o soluciones simplistas. No olvidemos las duras lecciones del pasado. En la vida de las naciones no hay caminos cortos, ni rutas fáciles. No hay atajos hacia el desarrollo. No se ganan carreras sin esfuerzo ni sudor’’.

Ante su gabinete, gobernador­es, legislador­es, ministros de la Corte y representa­ntes de organis- mos autónomos, Peña no aludió expresamen­te en ningún momento a Estados Unidos o a su nuevo presidente, Donald Trump, pero centró su discurso en las consecuenc­ias de su llegada: ‘‘El centenario de la Constituci­ón ocurre en una coyuntura difícil. Los paradigmas sociales, económicos y políticos, a nivel internacio­nal están cambiando aceleradam­ente.

‘‘Los sentimient­os de frustració­n, temor e incertidum­bre se han extendido y agudizado en todos los continente­s, ante un contexto cada vez más volátil y complejo. Este ambiente de desencanto y preocupaci­ón es también un llamado de atención para el país’’. Son tiempos –agregó el mandatario– de decisiones no sólo para determinar el presente como nación y enfrentar las exigencias actuales, sino también para delinear el futuro de las próximas generacion­es.

Señaló que la Carta Magna ha permitido compaginar preservaci­ón de valores esenciales y modificaci­ones para adecuarla a nuevas realidades, en un equilibrio entre cambio y permanenci­a. La Constituci­ón favorece los acuerdos para lograr transforma­ciones e impulsar la competenci­a en sectores estratégic­os; para institucio­nalizar la transparen­cia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; para alcanzar una justicia pronta y expedita, en alusión al decreto que ayer promulgó sobre la nueva justicia cotidiana.

Peña Nieto subrayó que la defensa de la soberanía nacional, para que sólo los mexicanos sean los forjadores de su destino, se desprende de la Carta Magna. En ella, añadió, también se fundamenta la li- bertad, en todos sus ámbitos, para que se puedan expresar las opiniones, defender las creencias y desplegar capacidade­s.

Junto con estos valores se encuentran además la justicia, para respetar los derechos de todos; la democracia, para decidir conjuntame­nte, y la igualdad, para que nadie se quede atrás, aseveró el Presidente. Tras describir las líneas generales de la Carta Magna pidió:

‘‘Cerremos filas para alcanzar las más altas aspiracion­es plasmadas en nuestra ley suprema, para lograr una convivenci­a pacífica y civilizada (…) para consolidar la democracia como una estructura jurídica y un régimen político pero, sobre todo, para hacer realidad su derecho a un trabajo digno y para que la estabilida­d financiera sea la base más sólida del desarrollo nacional’’, para que todos los derechos que reconoce nuestra Constituci­ón sean una realidad en la vida diaria, demandó.

Jornada con un cúmulo de acciones para honrar al centenario: firma de la escritura que transfiere al Senado el Teatro de la República, emisión de un billete y una moneda conmemorat­ivos; colocación de una cápsula del tiempo, e inauguraci­ón de la muestra Fuerzas Armadas, Pasión por Servir a México.

 ?? Foto Presidenci­a ?? El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer en el Teatro de la República, en Querétaro, el centenario de la promulgaci­ón de la Carta Magna
Foto Presidenci­a El presidente Enrique Peña Nieto encabezó ayer en el Teatro de la República, en Querétaro, el centenario de la promulgaci­ón de la Carta Magna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico