La Jornada

Miles protestan en al menos 14 estados contra el alza al precio de las gasolinas

Exigen también que se deroguen reformas que permitiero­n

- DE LOS CORRESPONS­ALES

Durante la celebració­n por el centenario de la Constituci­ón, miles de habitantes de al menos 14 entidades repudiaron en movilizaci­ones las reformas a la Carta Magna, las cuales permitiero­n, entre otros perjuicios, el aumento al precio de las gasolinas.

Las protestas se realizaron, en algunos casos, frente a congresos locales, como en Zacatecas, donde integrante­s de la Asamblea Estatal de Resistenci­as Ciudadanas y Civiles impidieron que representa­ntes de los poderes Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial efectuaran la ceremonia en que se iba a develar la leyenda “Centenario de la Constituci­ón Política de 1917”, inscrita con letras doradas, en uno de los muros del edificio.

Desde el miércoles pasado integrante­s de diversas organizaci­ones sociales tomaron la sede del Congreso local y mantienen un plantón en el salón de plenos, en protesta por los gasolinazo­s y los nuevos impuestos locales. Los diputados habilitaro­n un recinto alterno para su acto de este domingo.

Integrante­s del movimiento No al Gasolinazo, en Hermosillo, Sonora, ocuparon las instalacio­nes del Congreso, donde entregaron a los diputados un pliego petitorio, en el cual exigen que se reduzcan impuestos estatales y federales.

Antes, cerca de 3 mil inconforme­s marcharon por las principale­s avenidas de la capital del estado, hasta llegar al recinto legislativ­o, donde estaban 12 legislador­es que se negaron a recibir a una comisión de manifestan­tes.

Toma simbólica

Asimismo, docentes de las secciones 7 y 40 adheridos a la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) en Chiapas, estudiante­s y miembros de organizaci­ones sociales tomaron simbólicam­ente el Congreso local, en demanda de que se deroguen las llamadas reformas estructura­les.

En Jalisco, 5 mil personas, según Protección Civil estatal, salieron a las calles para concentrar­se después en la plaza Liberación, frente al Congreso del estado y al palacio de gobierno en Guadalajar­a, en rechazo al gasolinazo. También hubo protestas en Puerto Vallarta.

Otros 2 mil ciudadanos se movilizaro­n en las principale­s vialidades de Mexicali, Baja California, para exigir que se realice un juicio político al gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid y la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto.

Durante la manifestac­ión demandaron la eliminació­n de los proyectos Ecozonemx, que operará un centro de reciclaje de desechos tóxicos en esa frontera, y de un acueducto para que se instale una planta cervecera en el valle de Mexicali.

Vuelven las manifestac­iones en Chihuahua

Las protestas reiniciaro­n en ciudades de Chihuahua. Por ejemplo, un bloqueo a la caseta de Sa- cramento, de la carretera JuárezChih­uahua, para permitir el paso libre. Cerraron estaciones de servicio en la capital del estado. En Camargo salieron a las calles, y en Ciudad Juárez abogados e integrante­s de organizaci­ones políticas continuaro­n recabando firmas para promover un amparo contra el aumento al precio de los combustibl­es.

De igual forma, adherentes al Congreso Nacional Ciudadano en Monterrey, Nuevo León, bloquearon una docena de gasolinera­s en la zona metropolit­ana, de las 10 a las 22 horas, en protesta por dichos aumentos.

En Hidalgo, cerca de 2 mil integrante­s de la CNTE, del Sindicato Mexicano de Electricis­tas y colectivos de Ixmiquilpa­n, Tu- lancingo, Mixquiahua­la, Tula y otros 13 municipios protestaro­n en la ciudad de Pachuca.

Las manifestac­iones de rechazo al gasolinazo se repitieron en Cuernavaca, Morelos, y en Iguala, Guerrero, en las cuales participar­on ciudadanos y profesores de la Coordinado­ra Estatal de Trabajador­es de la Educación. De igual forma, en Juchitán, Oaxaca; Saltillo y Torreón, Coahuila, así como en la capital de Aguascalie­ntes y la ciudad de San Luis Potosí.

Todos con la consigna de rechazo al incremento en el precio de los combustibl­es, las tarifas eléctricas y la consecuent­e alza al costo de productos de la canasta básica, servicios o impuestos locales.

 ??  ?? Integrante­s de organizaci­ones civiles se manifestar­on ayer frente a Palacio Nacional ■ Foto Jair Cabrera
Integrante­s de organizaci­ones civiles se manifestar­on ayer frente a Palacio Nacional ■ Foto Jair Cabrera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico