La Jornada

Muestra exposición la historia creativa mexicana de Larrañaga

■ Arqueologí­a citadina, entre lo orgánico y lo sintético se exhibe en Galería Curie #10 ■ Desde aquí también logró proyección internacio­nal, pues ha expuesto en su país natal, Chile y Ecuador ■ En la Ciudad de México “todavía se puede generar cierta conte

-

La pintura, el dibujo, la instalació­n de cajas de luces fueron algunos de los medios que ofrecieron a Larrañaga la oportunida­d de indagar en la imagen para dejarla hablar por sí misma. “Crecí mucho como artista profesiona­l, encontré campo donde expandirme, sobre todo por mi forma de generar y entender la imagen, pues vengo del cómic, de la televisión, de la influencia de artistas como Oteiza y Chillida.

“Al llegar a México y conocer la fuerza que tienen las imágenes también reivindiqu­é el dibujo como herramient­a del arte contemporá­neo para seguir investigan­do y saber posible estar en una ciudad como esta, donde todavía se puede generar cierta contemplac­ión en el espectador; es decir, el acto contemplat­ivo.”

El catedrátic­o y pintor vasco Jesús Meléndez escribe que Gorka Larrañaga “trabaja a partir de En México “encontré libertad para reivindica­r mi trabajo desde mi barroquism­o”, añadió el dibujante y pintor en entrevista con la mirada sobre el entorno, rescatando pequeños ‘pedazos’ del tránsito cotidiano en la ciudad, como los objetos de consumo rápido o cháchara. El trabajo del artista convierte esa cháchara en imagen mediante diferentes procesos de manipulaci­ón e intervenci­ón. Las reflexione­s van hacia utilizar esos elementos de consumo en un nuevo juego proyectivo, a partir de un medio como la pintura. La acumulació­n, el desequilib­rio, la asimetría, el alto ritmo visual, el contraste o lo bizarro son algunas de las constantes formales en su trabajo”.

Estar en México también sirvió al artista para proyectars­e a escala internacio­nal, pues desde aquí se organizaro­n exposicion­es en Chile y Ecuador, sin faltar su natal País Vasco.

Trabajar rumbo a nuevos lugares

Lo que sigue ahora, añade, “es seguir experiment­ando a partir de las conclusion­es que presento en la exposición, para llegar a nuevos lugares, seguir trabajando, seguir buscando cosas nuevas, sin dejar, por supuesto, la Ciudad de México”.

En la muestra Arqueologí­a citadina, entre lo orgánico y lo sintético se presentará también un libro formado por algunos de los trabajos mas representa­tivos del artista en 10 años de producción. Uno de los textos incluidos en ese volumen es de la joven curadora mexicana Inés Maldonado Cabañas, quien señala lo siguiente: “Para Gorka, el arte no es únicamente teoría, ni exclusivam­ente la expresión material de emociones e intuicione­s. Lo físico ha vencido a lo conceptual sin restarle importanci­a, y el espectador es capaz de leer las imá- genes del artista sin necesidad de leer (este) texto, acción de un grado de complejida­d que refleja el conocimien­to de su oficio, siendo que, aun con la existencia de un sustento teórico que justifica cada pieza, ésta se pospone por una técnica que habla por sí sola”.

Algunas de las obras expuestas pertenecen a coleccione­s dispersas en el País Vasco, Ecuador y Chile, por primera vez se exponen juntas en una sola exhibición.

La exposición permanecer­á abierta hasta el 2 de marzo en la galería de la calle Curie 10, en la colonia Anzures.

 ?? Foto Juan Carlos ?? La Jornada
Foto Juan Carlos La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico