La Jornada

En Roma, un museo a cielo abierto da vida a una fábrica de jabones en ruinas

Ahora lo ocupan migrantes romaníes Las pinturas e instalacio­nes empiezan a deteriorar­se

- AFP ROMA.

Vestigio de un antiguo complejo industrial de Roma, el sitio de Mira Lanza se ha transforma­do en un proyecto artístico controvert­ido que ilustra las dificultad­es de la ciudad eterna en materia de renovación urbana.

Desde el verano pasado, una parte de lo que en otro tiempo fue la fábrica de jabones Mira Lanza es un museo al aire libre que acoge las obras del artista urbano francés Seth, quien vivió dos meses el año pasado en medio de la basura y de vigas metálicas calcinadas. Pero el sitio, ahora ocupado por migrantes romaníes, sigue abandonado y tanto las pinturas como las instalacio­nes de Seth empiezan a deteriorar­se.

Un niño pintado en una pared de ladrillo parece estar ahora suspendido en el vacío; la pila de libros que se había colocado delante de la pared para dar la impresión de ser el asiento del crío está esparcida por el barro. Un poco más allá, una pintura en la que se ve una piscina vacía ha sido parcialmen­te borrada por la lluvia. “Este es el destino de estas obras”, explica Stefano Antonelli, director de la asociación cultural 999Contemp­orary, artífice de este proyecto que califica de posmuseo.

“El sitio está abandonado desde que la fábrica cerró, en 1957. Desde que era niño, ha habido proyectos para transforma­rlo en museo, en residencia universita­ria... Pero ninguno ha conducido a nada”, lamenta. Situado a dos pasos del Testaccio, barrio popular en plena gentrifica­ción, y a unos cuantos kilómetros del Coliseo, el sitio de Mira Lanza ha estado desatendid­o durante casi 60 años. Este abandono atestigua las debilidade­s crónicas de Roma en materia de planificac­ión urbana, como ocurre con el transporte público o con la recolecció­n de basura, pero también de una serie de desafortun­adas casualidad­es.

Montañas de excremento­s

Los libros se Lanza cuando llevaron a Mira se contemplab­a que se convirtier­a en antena de una prestigios­a escuela de arte dramático. Pero todo se esfumó, el proyecto incluido, en un incendio ocurrido en 2014, tras la expulsión de varios cientos de okupas. En un rincón que los éstos habían utilizado como letri- nas, Seth pintó un niño cuya cabeza emerge de la luz, obra llamada Lux in tenebris (Luz en las tinieblas).

“Para despejar el espacio, tuvimos que limpiar con palas montañas de excremento­s, lo que no suele ser una tarea habi- tual de un comisario de exposicion­es”, ironiza Stefano Antonelli. En otra pared hay representa­dos migrantes hacinados en un barco que se dirige hacia las costas italianas, imágenes cuyos colores recuerdan las vidrieras de una iglesia.

En un edificio vecino, sin techo, los pilares han sido pintados con los colores del arco iris en una instalació­n basada en las destruccio­nes de la ciudad antigua de Palmira, en Siria, por la organizaci­ón yihadista Estado Islámico.

Tras el incendio de 2014, la asociación 999Contemp­orary propuso limpiar el sitio, acondicion­arlo y organizar una exposición piloto destinada a demostrar su potencial artístico. Con un presupuest­o de poco más de 50 mil dólares, al que habría que sumar la contrataci­ón de un arquitecto durante 50 días, el proyecto recibió el apoyo del ex alcalde de Roma Ignazio Marino ( centroizqu­ierda). Pero este último, salpicado por un caso de corrupción, tuvo que dimitir el mismo día en que la alcaldía debía firmar el proyecto, y lso envió de nuevo a la casilla de salida.

Quince meses después, las dificultad­es que tiene que enfrentar la nueva alcaldesa, Virginia Raggi, del Movimiento 5 Estrellas (M5S, populista), cada vez más cuestionad­a, podrían dejar a Mira Lanza en limbo durante mucho tiempo.

 ?? Foto Xinhua ??
Foto Xinhua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico