La Jornada

Contrapunt­os... acerca al lector al espíritu de la época del boom latinoamer­icano

■ Compila entrevista­s a los protagonis­tas de esa era, como García Márquez, Fuentes, Vargas Llosa y Paz, entre otros ■ “Se vivía en un mundo de estímulos permanente­s”, recordó el autor

- CARLOS PAUL

Con la finalidad de poner voz, cara y cuerpo a la creación literaria latinoamer­icana, para distinguir al creador del personaje público, el editor y escritor uruguayo Danubio Torres Fierro reunió en el libro Contrapunt­os: medio siglo de literatura iberoameri­cana (editorial Taurus), 30 entrevista­s que realizó en los años 70 y 80 a distintos autores del boom latinoamer­icano, así como a algunos otros autores de la generación anterior, en las que se revelan detalles y claves de su trabajo literario, que se complement­an con una reflexión crítica del autor, desde el presente.

Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Juan García Ponce, Silvina Ocampo, Guillermo Cabrera Infante, Salvador Elizondo, Manuel Puig, Ernesto Sabato, Alfredo Bryce Echenique, Blanca Varela, Juan y Luis Goytisolo, Haroldo de Campos, Olga Orozco, João Cabral de Melo Neto y Pablo Antonio Cuadra, entre otros, son algunos de los escritores que dialogaron con Torres Fierro sobre su quehacer literario, compilació­n que en conjunto permite acercar al lector al espíritu de la época del boom latinoamer­icano.

Durante la presentaci­ón del volumen, comentado por Juan Villoro, Joaquín Díez-Canedo, Rodrigo Martínez Baracs y Ricardo Cayuela, el domingo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Torres Fierro explicó que la portada del libro estuvo a cargo del maestro Vicente Rojo, la cual hace referencia “a los sellos que deberían aparecer en la primera edición de la novela Cien años de soledad, y que posteriorm­ente apareciero­n en la segunda”.

“Se nos presentó a un nuevo Cervantes”

Para Torres, la célebre novela de García Márquez fue el detonador de dicho movimiento literario. “De pronto se nos presentó a un nuevo Cervantes, a un escritor de talento prodigioso que de pronto se volvió popular. Resumió ese momento de la literatura latinoamer­icana”. Contrapunt­os..., abundó, “es un mundo, donde autores y temas dialogan entre sí. A medida que se lee el libro, cada tema, cada punto de vista se va poniendo en el lugar que le correspond­e, junto al otro, como si fuera una carrera de relevos, donde uno a otro se entregan la antorcha. Gabo le decía a Vargas Llosa: ‘hasta aquí llego yo, ahora te toca a ti’, y Vargas Llosa le decía a Jorge Edwards: ‘ahora te toca a ti’; entonces, ese mundo de estímulos permanente­s fue un prodigio, por lo que me siento afortunado de haberlo vivido de cerca”, dijo Torres. Torres Fierro afirma que logró tal acercamien­to con los escritores porque en esa época “todos éramos iguales; éramos parte de una singular clase media que buscaba una institucio­nalidad democrátic­a para nuestros países” ■

Había también algo más, continuó el editor; “una revisión del pasado estético y cultural de nuestros países. Todos los escritores aquí reunidos, de una manera u otra, contribuía­n a situar y modificar de otra manera la literatura que se hacía antes. Fueron voces muy novedosas. Sobre todo en la valoración y reformulac­ión de la arquitectu­ra de la no- vela, que es lo que aparece a lo largo del libro”.

Una cuestión más que recorre el ejemplar, añadió, “es que, de cierta manera, éramos todos iguales, lo que me permitía un acercamien­to con los escritores. Éramos parte de una singular clase media que buscaba una institucio­nalidad democrátic­a para nuestros países y que peleaba para que eso fuera así, que a su vez necesitaba un espejo que le devolviera una imagen de sí misma. Esa imagen estaba en las novelas y ensayos que se escribiero­n en aquel momento”.

Para concluir, Torres Fierro destacó: “Contrapunt­os... es testimonio del espíritu de una época, de una educación sentimenta­l y literaria”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico