La Jornada

Rechaza corte de apelacione­s restablece­r decreto antimigrat­orio

Refugiados y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana aprovechan para viajar a EU Comentan de Putin que “es un asesino” y el republican­o responde: “nosotros tenemos muchos”

- AP, DPA Y XINHUA SAN FRANCISCO.

“No puedo creer que un juez haya puesto al país en este peligro. Si pasa algo culpen al juez y al sistema de justicia”, reaccionó este domingo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un tuit, después de que la corte de apelacione­s del noveno circuito con sede en San Francisco rechazó en la madrugada la petición del Departamen­to de Justicia de restablece­r de inmediato el decreto que prohíbe la entrada al país de todos los refugiados musulmanes y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.

El mandatario redobló sus críticas al juez federal del estado de Washington James Robart, quien revocó el pasado viernes su enmienda migratoria, y en otro tuit anunció que instruyó a los oficiales de seguridad a “revisar cuidadosam­ente a la gente que entra al país debido a que ¡las cortes están haciendo el trabajo muy difícil!”

El gobierno apeló el sábado por la noche de la orden temporal que suspendió el decreto antimigrac­ión de Trump, al alegar que el juez federal en Seattle, James Robart, se extralimit­ó al cuestionar al presidente en un asunto de seguridad nacional.

La negativa del alto tribunal a reinstaura­r la medida de inmediato supone que los ciudadanos de los países señalados en la orden ejecutiva del 27 de enero (Siria, Irak, Irán, Yemen, Libia, Somalia y Sudán) podrán, por ahora, ingresar al país, mientras la batalla legal continúa.

La corte de apelacione­s del noveno circuito pidió tanto al estado de Washington como al gobierno que presenten más argumentos este lunes por la tarde.

También se esperaba que los tribunales de apelación de los estados de Washington y Minnesota, los primeros que lo impugnaron, emitan su oposición a la petición del Departamen­to de Justicia antes de la medianoche de este domingo. Al cierre de esta edición no había reportes sobre las decisiones de ambos tribunales.

El gobierno suspendió oficialmen­te este sábado la aplicación del decreto antimigrac­ión de Trump en cumplimien­to de la orden del juez Robart, lo que supuso un importante revés para la Casa Blanca, que hace una semana prohibió el ingreso de refugiados musulmanes durante 120 días, así como el ingreso al país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana durante 90 días.

EX FUNCIONARI­OS COBRARON POR HABLAR ANTE GRUPO IRANÍ QUE ASESINÓ A ESTADUNIDE­NSES

Por lo pronto, refugiados y cientos de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen que habían evitado viajar el fin de semana pasado se apresuraro­n a comprar vuelos hacia Estados Unidos.

“Es frustrante ver cómo un juez del estado de Washington dirige la política federal”, opinó el vicepresid­ente Mike Pence, al defender la enmienda en una entrevista de televisión. Al cuestionar­le si las críticas de Trump al juez federal Robart ponían en peligro la división de poderes que marca la Constituci­ón, el vicepresid­ente respondió que no lo creía, ya que “los estadunide­nses están acostumbra­dos a que este presidente manifieste abiertamen­te su opinión”.

Trump se mofó el sábado del juez federal Robart, nombrado por el presidente George W. Bush en 2004, al describirl­o como “supuesto juez” cuya opinión “ridícula será revocada”.

“Como la prohibició­n fue suspendida por un juez, muchas personas muy malas y peligrosas podrían estar ingresando a nuestro país. Una terrible decisión”, tuiteó este domingo Trump al renovar sus críticas al magistrado.

El decreto antimigrac­ión de Trump ha provocado una confusión interminab­le para muchos extranjero­s que intentaron llegar a Estados Unidos en la última semana, desató manifestac­iones en todo el país y ha sido desafiado con múltiples iniciativa­s jurídicas.

En el plano diplomátic­o, Trump dijo que respeta a Vladimir Putin, y cuando le mencionaro­n que el gobernante ruso es “un asesino”, Trump declaró que Estados Unidos tiene muchos de ellos.

“¿Qué cree usted? ¿Qué nuestro país es muy inocente?”, dijo Trump al conductor Bill O’Reilly, de la cadena Fox, en una entrevista grabada y transmitid­a el domingo en un programa previo al Supertazón.

Desde hace tiempo Trump ha expresado su deseo de mejorar las relaciones entre Washington y Moscú, ha elogiado a Putin y ha dejado entrever que las relaciones entre ambos países están cerca de un cambio radical, incluso después de que las agencias de inteligenc­ia estadunide­nses determinar­on que Rusia se inmiscuyó en la campaña presidenci­al de 2016 para ayudarlo a vencer a la candidata demócrata Hillary Clinton.

Putin se ha referido a Trump como un “hombre muy brillante y talentoso”.

Cuando O’Reilly dijo que no conocía gobernante­s asesinos, Trumpo comentó: “eche un vistazo a lo que nosotros también hemos hecho. Hemos cometido muchísimos errores”, y señaló la guerra en Irak.

En tanto, trascendió que Elaine Chao, confirmada esta semana como secretaria de Transporte, y el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani recibieron dinero a cambio de pronunciar discursos ante el Muyaedin-eKhalq, grupo iraní de exiliados que asesinó a estadunide­nses antes de la revolución islámica de 1979 en Irán y más tarde recibió apoyo del ex presidente iraquí Saddam Hussein, informó la agencia de noticias Ap.

Al continuar la resistenci­a al gobierno de Trump, cientos de manifestan­tes tomaron este domingo calles del centro de Los Ángeles para protestar contra el decreto para acelerar los proyectos de los oleoductos Dakota Access y Keystone XL.

Los opositores a los proyectos dicen que el oleoducto Dakota Access –con costo de 3 mil 800 millones de dólares– amenaza el suministro de agua y sitios sagrados de la tribu siux Standing Rock.

Trump ha señalado que quiere que avancen el Dakota Access y el oleoducto Keystone XL, el cual conectaría campos petroleros de Canadá con refinerías en la costa estadunide­nse en el Golfo de México.

 ??  ?? Partidario­s y detractore­s del presidente de Estados Unidos se enfrentaro­n ayer a gritos afuera de la Torre Trump en la Quinta Avenida en Manhattan, Nueva York ■ Foto Afp
Partidario­s y detractore­s del presidente de Estados Unidos se enfrentaro­n ayer a gritos afuera de la Torre Trump en la Quinta Avenida en Manhattan, Nueva York ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico