La Jornada

Cuestionan en Argentina candidatur­a de defensor de represores a la CIDH

Nuevo escándalo en las filas del gabinete; investigan gastos en los viajes de la canciller Malcorra

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

Organismos de derechos humanos de Argentina rechazaron la candidatur­a de Carlos Horacio de Casas como miembro de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) por ser abogado defensor de un imputado por delitos de lesa humanidad, y advirtiero­n que la vinculació­n de éste “al derecho penal empresaria­l, financiero y tributario nada tiene que ver con la labor de promoción y protección de los derechos humanos en el continente”.

El candidato propuesto por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, que encabeza Claudio Avruj, “carece de trayectori­a en la defensa de los derechos humanos en nuestro país, siendo su única actuación en el proceso de memoria, verdad y justicia la defensa particular del represor mendocino Enrique Blas Gómez Saa, quien en la actualidad se encuentra impune por causas biológicas”, señala el comunicado de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres Línea Fundadora y el Centro de Estudios Legales y Sociales, entre otros.

Solicitaro­n que se retire la propuesta y se designe a un candidato idóneo, consideran­do que la CIDH debe estar integrada por personas de “extensa trayectori­a y reconocida idoneidad en la materia”. moria, Verdad y Justicia Zona Norte y de la Red Nacional de Abogados y Abogadas de Causas de Lesa Humanidad, una de las organizaci­ones que firman el petitorio.

Los organismos denuncian el cierre de dependenci­as de la Secretaría Nacional de Derechos Humanos en algunos puntos del país, la reducción de re- cursos para el Programa Verdad y Justicia y despidos en áreas relacionad­as con estos procesos.

Por otra parte, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció la utilizació­n política que hace el gobierno y los jueces de sus citaciones en diversas causas montadas contra ella, su fami- lia y ex funcionari­os, para encubrir los “desastres” del gobierno de su sucesor, el derechista Mauricio Macri.

Recordó que fue citada y sus dos hijos también el próximo 7 de marzo, el mismo día de la movilizaci­ón de la Confederac­ión General del Trabajo, y hace un resumen de cómo cada citación judicial coincide con la aparición de algún escándalo que compromete al gobierno o cuando anuncian aumentos de tarifas, despidos ( la Confederac­ión General del Trabajo denunció 400 mil) o fuertes movimiento­s sociales de rechazo a todo esto, para desviar la atención, en complicida­d con los poderosos medios masivos de comunicaci­ón que responden al gobierno, y que incluso ocultan estos movimiento­s de protesta.

En estos momentos, a las denuncias de corrupción o abuso del poder y las causas interpuest­as por los denunciant­es contra el mandatario y sus funcionari­os se suma la demanda de una investigac­ión sobre el dinero público gastado por la canciller Susana Malcorra cuando viajaba a diversos lugares del mundo, en momentos en que estaba en plena campaña para tratar de ocupar la secretaría general de la Organizaci­ón de Naciones Unidas.

ABOGADOS DENUNCIAN OBSTÁCULOS EN EL PROCESO DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

 ??  ?? Las nevadas en Afganistán han provocado más de 100 muertos. Un pueblo de la provincia de Nurisrán, en el noreste, quedó sepultado, y los servicios de auxilio, mal equipados, intentaban acceder para buscar sobrevivie­ntes. Otra localidad que también...
Las nevadas en Afganistán han provocado más de 100 muertos. Un pueblo de la provincia de Nurisrán, en el noreste, quedó sepultado, y los servicios de auxilio, mal equipados, intentaban acceder para buscar sobrevivie­ntes. Otra localidad que también...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico