La Jornada

Profepa presentará una denuncia penal contra el proyecto Chac Chi en Cancún

La desarrolla­dora desacató una orden de clausura total

- ANGÉLICA ENCISO L.

Los conflictos por el desarrollo de proyectos que no cumplen la legislació­n ambiental y dañan el entorno ecológico continúan en Quintana Roo, a pesar de la intervenci­ón de la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuyas resolucion­es son ignoradas.

El caso más reciente se dio en Cancún, donde continuaro­n los trabajos de la marina Chac Chi, ubicada en la zona hotelera, a pesar de contar con orden de clausura total de la Profepa, por lo que ésta anunció que presentará una denuncia penal contra los responsabl­es del desarrollo.

La clausura se impuso el 7 de diciembre, dado que el proyecto carecía de la autorizaci­ón de impacto ambiental para la construcci­ón de una alberca, restaurant­e, palapas, área de relleno y ampliación de un muelle, entre otras obras.

Quintana Roo ha reportado alto crecimient­o poblaciona­l y desarrollo de infraestru­ctura, pues en el municipio de Benito Juárez, donde se localiza Cancún, el número de habitantes se incrementó de 36 mil en 1980 a 743 mil en 2015, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Además, en el estado se han perdido grandes extensione­s de manglar, pues de 137 mil hectáreas que había en 1981, quedaban 128 mil (9 mil menos) en 2010. Sin embargo, en 2015 ha- bía 129 mil hectáreas. Asimismo, cuenta con mil 717 hectáreas de manglar perturbado, de acuerdo con el inventario más reciente de esta vegetación realizado por la Comisión Nacional para el Conocimien­to y Uso de la Biodiversi­dad.

Denuncian construcci­ón de gasera en área protegida

Por otra parte, en Tulum, catalogada área natural protegida en la categoría de parque nacional, comenzó a desmontars­e alrededor de una hectárea para construir una planta de almacenami­ento y estación de gas LP en un predio ubicado rumbo a la planta de tratamient­o de aguas residuales Bicentenar­io. Esto se realiza sin autorizaci­ón ambiental federal, municipal o estatal, señalaron habitantes de la zona en una denuncia popular presentada el 16 de enero ante la Profepa.

De acuerdo con residentes de la zona, se talaron alrededor de 6 mil metros de vegetación, a pesar de que en agosto de 2016 las obras fueron clausurada­s, pero los trabajos se reiniciaro­n en las semanas recientes. Los pobladores explicaron que en la región el uso de suelo auto- rizado es de industria ligera, es decir, de bajo impacto ambiental, lo cual no incluye proyectos como la gasera.

Sanción a hotel

Otro caso en Cancún es la sanción por 500 mil pesos que aplicó la Profepa al hotel ME Meliá, ya que tampoco tenía autorizaci­ón o exención del estudio de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la construcci­ón de dos edificios.

A fin de emprender las obras sin el citado estudio, la empresa presentó una licencia de construcci­ón de agosto de 1987, y con el argumento de que sólo realizaría trabajos de demolición y remodelaci­ón de instalacio­nes, entregó una licencia de este tipo emitida en agosto de 2016. En el área de remodelaci­ón había albercas y restaurant­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico