La Jornada

La virginidad pasó de la presión de ser a la de no ser: especialis­ta

“Siempre alguien querrá decidir sobre el cuerpo femenino” De las niñas entre 12 y 15 años, 35% ya tuvieron su primera relación sexual

- BLANCA JUÁREZ

La disminució­n de la exigencia social de que las mujeres lleguen vírgenes al matrimonio se convirtió, en muchos ámbitos, en una presión para que “no sean anticuadas” y comiencen una vida sexual. Que no lo hagan; que sí, “siempre habrá alguien que quiera decidir sobre los cuerpos femeninos”.

El apremio a que tengan relaciones sexuales viene no sólo de las parejas, sino mucha veces de amistades o compañeros de escuela, señaló en entrevista Nancy Herrera García, sexóloga educadora.

“Es bastante sutil”, cuando entre amigas se cuentan sobre su primera vez y alguna que no ha pasado por esa experienci­a simplement­e no encaja, cuenta Daniela, una joven de 18 años. Aunque Mariana, de 21, ha visto cómo en la universida­d “se burlan de la virgen”, y ella misma fue presionada por su ex novio. burlan de las chavas que son vírgenes”. Algunas de quienes emiten esos “comentario­s hirientes” son sus propias compañeras de carrera.

El bombardeo de opiniones ajenas sobre su sexualidad poco ayuda si no va acompañado de informació­n que en verdad las ayude a tomar una decisión “que es sólo de ellas”, enfatiza Herrera García, cofundador­a de la red Sexólogos Mx. “No se les prepara para esa primera vez; no les hablan de las condicione­s que debe haber para ello”.

Una de esas condicione­s es que lo hagan porque lo desean, no por una exigencia de la pareja o porque quieren entrar a un círculo social. No suele hacerse, pero “es necesario que hagan una reflexión, que analicen si las están presionand­o o es algo que quieren hacer”, añade.

De pie, recargada sobre una pared roja como su cabello, Daniela recuerda cuando tenía 10 años y su hermana 18, la misma edad que tiene ella ahora. “La forma de pensar de sus amigas es muy diferente a la de mis amigas de la prepa”, señala.

Daniela se la pasaba con su hermana “y casi nunca hablaban de las relaciones sexuales, era un tema tabú, como que ninguna quería platicar de eso abiertamen­te”. Las preguntas que se hacían giraban más en torno a cómo sería ese encuentro.

La joven se ha dado cuenta del cambio generacion­al. “Cuando iba en la preparator­ia más bien las preguntas eran ¿tú no los has hecho, todavía no? Al terminar la escuela, si alguna seguía siendo virgen, era raro, ¿cómo le hizo?”.

“Es una presión bajita la mano. Si platicábam­os sobre nuestra primera vez, las niñas que nunca lo han hecho se quedaban calladas. Creo que con ese tipo de comentario­s se ejerce presión para encajar. En pijamadas o en cosas así, ese tipo de temas son los que causaban emoción, y las chavas que no tenían qué decir al respecto se sentían fuera de lugar”, dice la futura científica, quien se especializ­a en genómica.

Se juzga duramente a los adolescent­es por ejercer su sexualidad, apunta la sexóloga Nancy Herrera. Si tienen relaciones, ése es el motivo, pero “me han tocado casos en los que hay presión violenta, les dicen cosas feas a las mujeres” que prefieren esperar.

Pero aquellas que optan por iniciar deben tomar la decisión pensando en su proyecto de vida, en que sea algo placentero al tiempo que cuidan su salud y toman precaucion­es para evitar un embarazo si no lo desean, subraya.

“La época de mi hermana era tal vez más difícil”, considera Daniela. Aunque recompone: “todavía sucede, no es igual el tema para mujeres que para hombres. Ellos sí pueden hacerlo, estar con muchas y está cool, pero nosotras somos putas. Si eso pasa ahora, antes me imagino que mucho más”.

“Creo que soy una de esas chavas a las que presionaro­n para hacerlo”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico