La Jornada

Constituci­ón capitalina, secuestrad­a por izquierdas intolerant­es y asesinas: Iglesia

El aborto involucra a gobierno y farmacéuti­cas en “jugoso negocio de la muerte”

- CAROLINA GÓMEZ MENA

El cardenal Norberto Rivera Carrera defendió que la Iglesia católica y sus ministros hablen sobre temas sobre la realidad que viven las personas.

En la misa oficiada en la Catedral Metropolit­ana, el arzobispo primado de México dijo que “para algunas personas, el Papa, los obispos y los sacerdotes no deberían tocar en su predicació­n los problemas éticos, sociales, políticos, económicos y familiares”.

Advirtió que ello “sería mutilar el Evangelio, sería presentar una caricatura de Jesucristo” o incluso “a un Jesús descarnado”.

En ese contexto, la Arquidióce­sis de México criticó que en la Constituci­ón de Ciudad de México “el derecho a la vida”, que es “el primero de los derechos, quedará fuera”.

En el editorial de su semanario Desde la fe, titulado “Constituci­ón asesina”, afirma que la Organizaci­ón Mundial de la Salud señala que en 2014, en México “podrían producirse 1.5 millones de abortos anuales, cuyas ganancias serian superiores a 4 mil millones de pesos”.

“Mercaderes”

Añadió que este “jugoso y lucrativo negocio de muerte beneficia principalm­ente a las farmacéuti­cas y laboratori­os fabricante­s de medicament­os para inducir la muerte de seres humanos a los que la ciencia ha confirmado, efectivame­nte, incapacida­d autónoma para vivir y desarrolla­rse como personas”.

Dejó entrever que podría existir una relación entre las farmacéuti­cas y laboratori­os con el gobierno de Ciudad de México.

Sobre ello preguntó: “¿ Qué farmacéuti­cas y laboratori­os son los clientes principale­s en el sistema de salud de Ciudad de México?, ¿ cómo son invertidos los dineros del pueblo capitalino para beneficiar a estos anónimos mercaderes de la muerte? Y ¿ los diputados constituye­ntes saben de este negocio asesino lucrativo que enriquece a pocos y mata a muchos?”

Consideró que los constituye­ntes quisieron “emular sus largas sesiones e ideologiza­das argumentac­iones con las de otros grandes constituye­ntes” que fundaron la nación mexicana, pero indicó que quienes hicieron la Constituci­ón capitalina “no les llegan ni a los talones” a aquellos.

Aseveró que el documento final “fue secuestrad­o por las izquierdas intolerant­es, asesinas y absurdas”, las cuales reconocier­on “derechos en donde no se deberían” y “no reconocier­on aquellos que deberían estar en la norma”.

Así, concluyó que el documento obtenido es “ilegítimo, atropellad­o, recetario de ideologías y de absurdos jurídicos”.

Lamentó que esta “ideologiza­ción será ley vigente” e insistió en que allí se “esconde la inmoral figura de la eutanasia y el lucrativo y abominable negocio del aborto, que es peor que el del narcotráfi­co”.

En su homilía, el cardenal habló sobre los “atropellos que sufren los más débiles, como los no nacidos” y exhortó a no sólo a participar en la denuncia de esta práctica, sino también en “programas de concientiz­ación sobre los derechos humanos y, sobre todo, de promoción y significac­ión social”.

 ?? Foto Jesús Villaseca ?? Norberto Rivera Carrera a su llegada a la Catedral Metropolit­ana
Foto Jesús Villaseca Norberto Rivera Carrera a su llegada a la Catedral Metropolit­ana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico