La Jornada

Desregular la industria financiera llevaría a otra crisis mundial, alerta BCE

- REUTERS FRANCFORT.

El Banco Central Europeo (BCE) rechazó las acusacione­s de Estados Unidos de que la entidad regional esté realizando manipulaci­ón monetaria y advirtió que desregular la industria financiera, ahora un tema muy debatido en Washington, podría sembrar las semillas de la próxima crisis financiera mundial.

El BCE no ajustará su política monetaria para contener una aceleració­n de la inflación porque la considera temporal, ya que se debe mayormente al aumento de los precios de la energía, anunció el presidente del banco, Mario Draghi, al ignorar los llamamient­os para que el BCE reduzca los estímulos económicos.

Al argumentar que la regulación laxa había sido una de las principale­s causas de la crisis financiera global de hace una década, Draghi explicó que la idea de relajar la normativa bancaria no sólo era preocupant­e sino potencialm­ente peligroso, y que ponía en riesgo la relativa estabilida­d que ha respaldado la lenta pero firme recuperaci­ón.

El repunte económico de la zona euro está tomando impulso, pero el mercado laboral sigue inactivo, el crecimient­o de la productivi­dad es débil y los riesgos permanecen levemente inclinados a la baja, por lo que se requiere la continua ayuda del BCE, dijo Draghi ante la comisión de asuntos económicos del Parlamento Europeo.

Las palabras de Draghi representa­n una de las reacciones más fuertes de Europa hasta el momento desde que el presidente estadunide­nse, Donald Trump, ordenó una revisión de las reglas financiera­s con el objetivo implícito de flexibiliz­arlas. Eso aviva la idea de que Washington se retiraría de algunos esfuerzos de cooperació­n internacio­nal.

‘‘Lo último que necesitamo­s en este momento es una relaja- ción de la regulación’’, indicó Draghi a la comisión de asuntos económicos del Parlamento Europeo en Bruselas. ‘‘La idea de repetir las condicione­s que estaban vigentes antes de la crisis es algo muy preocupant­e’’, advirtió el funcionari­o.

Draghi también rechazó las acusacione­s de un importante asesor comercial de Trump acerca de que Alemania, la principal economía de la zona euro, está usando una moneda ampliament­e devaluada para sacar ventaja de Estados Unidos. El titular del BCE argumentó, en cambio, que la debilidad económica es la principal razón de la fragilidad del euro.

Alemania tiene un enorme superávit presupuest­al con Estados Unidos, y el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, señaló que Berlín explotaba esa situación en detrimento de Estados Unidos, acusando a la mayor economía de la zona euro de manipulaci­ón monetaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico