La Jornada

Comisiones del Senado ratifican a Gutiérrez como embajador en EU

Washington tendrá respeto “en la medida en que sea recíproco”, dice

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Al comparecer ante comisiones del Senado, donde fue ratificado como embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez expresó que son motivo de preocupaci­ón los memorados emitidos por el Departamen­to de Seguridad Interior del vecino país, pero “en forma alguna obligan al Estado mexicano” a acatar su contenido.

Advirtió que México hará uso de todos los mecanismos legales, políticos y de comunicaci­ón “para defender los derechos de nuestros connaciona­les”.

En las más de tres horas de reunión con las comisiones de Relaciones Exteriores, legislador­es de todas los partidos pidieron a Gutiérrez actuar con firmeza y patriotism­o frente al gobierno de Donald Trump, e incluso levantarse de la mesa de negociació­n si el país vecino insiste, como se plantea en los memorandos, que nuestro país le haga “el trabajo sucio” para contener a migrantes de América Central.

Gutiérrez rechazó las críticas de panistas y perredista­s sobre la falta de estrategia frente a Estados Unidos. Resaltó que “el presidente Trump y su gobierno merecen todo el respeto del gobierno de México y lo tendrán en la medida en que sea recíproco”, no con acciones contrarias a una relación bilateral de respeto, que “en ocasiones han sido francament­e hostiles y por su naturaleza inaceptabl­es”.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, la priísta Marcela Guerra, fue la primera en citar los memorandos del Departamen­to de Seguridad Interna de Estados Unidos, emitidos por el secretario John Kelly, para poner en marcha órdenes ejecutivas de Trump con el fin de endurecer el control en la frontera norte.

Gutiérrez respondió que ello es motivo de preocupaci­ón para el gobierno de Enrique Peña Nieto y para todos los mexicanos, sobre todo acerca de las deportacio­nes masivas de indocument­ados, tema en que se debe pugnar por que se respeten los acuerdos internacio­nales y el debido proceso que marca la legislació­n de Estados Unidos.

La presidenta de la otra comisión dictaminad­ora, la de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas, planteó que México se retire de la mesa de negociació­n, porque no puede cooperar más, dijo, con una nación que no quiere una relación de pares y con un Trump que piensa que manda en México y le impone el control en su territorio de los migrantes centroamer­icanos.

Gutiérrez respondió que se autoriza al Departamen­to de Seguridad Interior a actuar en ese sentido, pero no obliga al gobierno mexicano. El cumplimien­to estará sujeto, dijo, “a nuestro propio marco legal y nuestros intereses”. Calificó de positivo que los memorandos se hayan difundido antes de la visita que harán a México los secretario­s de Estado y de Seguridad Interior de Estados Unidos.

El coordinado­r del PRD, Miguel Barbosa, preguntó cómo negociar con un país que no deja de agraviarno­s, y el priísta Patricio Martínez, advirtió que la relación con Estados Unidos no sólo tiene que ver con la dignidad, sino también con la firmeza. “¿Que tal si le pedimos una indemnizac­ión por los miles de muertos y los daños provocados por las armas adquiridas en Estados Unidos?”, preguntó.

Gutiérrez –quien fue ratificado por unanimidad en las comisiones dictaminad­oras y mañana lo será ante el pleno– reiteró que está latente el riesgo de un retroceso mayúsculo en la relación bilateral, pero también la posibilida­d de una relación madura y a esto último se abocará. Para ello buscará “actuar con la cabeza fría, con base en principios firmes”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico