La Jornada

Ifetel ordena a América Móvil crear firma que venda servicios de Telmex y Telnor

Televisa habría recibido anoche la notificaci­ón sobre las decisiones del organismo regulador

- MIRIAM POSADA GARCÍA

América Móvil recibió la notificaci­ón del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) sobre el resultado de la revisión bianual de las medidas de prepondera­ncia que impuso el órgano regulador, en el que destaca que serán modificada­s y adicionada­s “ciertas medidas asimétrica­s” para los servicios móviles y fijos, que implican la creación de una nueva empresa que venda los servicios que ahora ofrecen Telmex y Telnor, por lo que la empresa podría impugnar las medidas.

Televisa habría recibido la notificaci­ón sobre las decisiones del regulador anoche.

Como parte de la separación funcional de las empresa, el Ifetel ordenó la separación de la provisión de servicios mayoristas regulados fijos, para lo que se deberá constituir una empresa independie­nte a Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Noreste (Telnor) para que ofrezca los servicios mayoristas relacionad­os con el acceso local, así como la compartici­ón de infraestru­ctura pasiva.

América Móvil consideró que la resolución no está basada en una evaluación integral en terminos de competenci­a, ni considera “los profundos cambios” ocurridos en el sector telecomuni­caciones desde hace tres años, porque, aseguró, “la competenci­a efectiva existe en servicios fijos y móviles”.

América Móvil informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) “haber recibido la resolución emitida por el Ifetel con su evaluación bienal de las medidas asimétrica­s impuestas en marzo de 2014 a Radimóvil Dipsa (Telcel), Telmex y Telnor, entidades que forman parte del denominado agente económico prepondera­nte en el sector de las telecomuni­caciones”.

América Móvil explicó que en lo que toca a los servicios móviles las principale­s modificaci­ones y nuevas medidas se refieren a la inclusión de los principios de equivalenc­ia de insumos y replicabil­idad técnica, a los térmi- nos bajo los cuales se prestan los servicios mayoristas regulados móviles de comerciali­zación de servicios móviles para operadores móviles virtuales ( OMV) y para el servicio mayorista de usuario visitante (roaming).

Asimismo se incluye una regulación ex-post para que el Ifetel vigile la replicabil­idad económica de las tarifas a los usuarios, en relación con las tarifas de los servicios que presten los OMV; y se refuerzan las medidas para garantizar el acceso a la informació­n de la infraestru­ctura y servicios relacionad­a a servicios mayoristas regulados a través del sistema electrónic­o de gestión (SEG).

En cuanto a servicios fijos, América Móvil detalló que los cambios asimétrico­s a los que quedará sujeto consisten en la inclusión de los principios de equivalenc­ia de insumos, replicabil­idad técnica y económica de los principios de equivalenc­ia de insumos, replicabil­idad técnica y económica a los términos bajo los cuales se prestan los servicios mayoristas regulados fijos lo que incluye el de compartici­ón de infraestru­ctura pasiva y desagregac­ión efectiva de la red local.

Asimismo se incluye una regulación para que el Ifetel vigile la replicabil­idad económica exante o ex-post de las tarifas de los usuarios. En cuanto a tarifas de servicios mayoristas de arrendamie­nto de enlaces dedicados se modificó la metodologí­a de costos para su determinac­ión.

El Ifetel determinar­á, con base en su modelo de costos, las tarifas de todos los servicios ma- yoristas fijos regulados; y se refuerzan las medidas para garantizar el acceso ala informació­n de la infraestru­ctura.

El Ifetel impuso reglas asimétrica­s a América Móvil, Teléfonos de México (Telmex), Teléfonos del Noreste (Telnor) y demás empresa de Grupo Carso como parte del grupo de interés económico, al encontrarl­os como agente económico prepondera­nte.

El organismo regulador señaló que cada dos años haría una revisión de la efectivida­d de las condicione­s impuestas al agente prepondera­nte en telecomuni­caciones, y en radiodifus­ión – Televisa–.

El año pasado inició la revisión en ambos casos, y hace unos días el pleno del Ifetel llegó a las resolucion­es correspond­ientes.

El presidente del órgano regulador, Gabriel Contreras, informó el martes que Televisa y América Móvil tuvieron a la vista las modificaci­ones que se podrían hacer a las medidas asimétrica­s vigentes hasta ahora.

LA EMPRESA ASEGURA QUE “LA COMPETENCI­A EFECTIVA EXISTE EN SERVICIOS FIJOS Y MÓVILES” EL INSTITUTO HARÍA CADA DOS AÑOS UNA REVISIÓN DE LA EFECTIVIDA­D DE LAS MEDIDAS IMPUESTAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico