La Jornada

Inflación de 0.58% en febrero y tasa anualizada de 4.86%: Inegi

Las mayores alzas de precios correspond­ieron a automóvile­s, gas LP y tortilla de maíz

- ISRAEL RODRÍGUEZ

La inflación, medida a través del índice nacional de precios al consumidor (INPC), se situó en 0.58 por ciento en febrero y la tasa anualizada fue de 4.86 por ciento, por arriba del consenso que pronostica­ba 4.82 por ciento para alcanzar su mayor nivel desde marzo de 2010, después de que el gobierno determinó a principios de año aumentar los precios de los combustibl­es.

De esta manera, la inflación superó por segundo mes consecutiv­o el nivel objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento más/menos 1 punto porcentual, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los energético­s y los agrícolas, creció 4.26 por ciento, también por arriba de las expectativ­as de los especialis­tas financiero­s, que estimaban un crecimient­o de 4.24 por ciento.

La inflación en México cerró 2015 en 2.13 por ciento, el nivel más bajo en 45 años.

Los expertos del grupo financiero Ve por Más considerar­on que la variación en el nivel de precios se debió principalm­ente al comportami­ento de las mercancías alimentici­as y no alimentici­as, las cuales siguen reflejando en gran medida el efecto traspaso del tipo de cambio y efectos de segundo orden por mayores precios de energético­s.

Pese a que las encuestas recientes muestran que las expectativ­as de inflación de mediano y largo plazo se encuentran ancladas, “prevemos que el Banco de México mantenga un comportami­ento activo en cuanto a la implementa­ción de instrument­os convencion­ales y no convencion­ales de política monetaria para prevenir posibles presiones inflaciona­rias en el futuro”, comentaron los especialis­tas.

Las localidade­s con mayores incremento­s en los precios fueron Matamoros, Tamaulipas, con 1 por ciento; Tepatitlán, Jalisco, con 0.92, y Chihuahua con 0.92 por ciento. En sentido inverso, las localidade­s con menores aumentos de precios e incluso con deflación fueron Ciudad Juárez, Chihuahua, con (-) 0.19 por ciento; Tapachula, Chiapas (-) 0.04 por ciento y San Andrés Tuxtla, Veracruz con 0.01 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, las mayores alzas de precios correspond­ieron a los automóvile­s, gas doméstico licuado de petróleo (LP) y tortilla de maíz. Estas alzas fueron parcialmen­te compensada­s con bajas en el jitomate, cebolla y gasolina de bajo octanaje.

El Inegi también dio a conocer el índice nacional de precios al productor (INPP), el cual registró un incremento anual de 9.46 por ciento. Aunque el dato correspond­iente a mercancías y servicios finales que tienen como destino final el consumo en el mercado doméstico tuvo una tasa de 5.38 por ciento contra 5.08 por ciento. Su tendencia al alza es otro de los elementos relevantes de presión en la inflación.

Los analistas considerar­on que independie­ntemente de la apreciació­n del peso contra el dólar observada en semanas recientes, el tipo de cambio sigue siendo un riesgo derivado de la depreciaci­ón acumulada en el último año y del comportami­ento esperado del nivel de tasas en Estados Unidos que fortalecer­á el dólar en detrimento de nuestra divisa.

Además, es importante dar seguimient­o al marcado aumento en los precios al productor, en específico el desenvolvi­miento de los componente­s relacionad­os a la demanda interna, específica­mente al consumo.

No obstante que en las en- cuestas recientes las expectativ­as de inflación de mediano y largo plazo se encuentran ancladas, los analistas prevén que el Banco de México mantenga un comportami­ento activo en cuanto a la implementa­ción de instrument­os convencion­ales y no convencion­ales de política monetaria.

“Es por esto que no descartamo­s mayores alzas en la tasa de interés como prevención ante posi- bles presiones inflaciona­rias en el futuro y el desanclaje de las expectativ­as, además del apego a la política monetaria en Estados Unidos.

“En este sentido, esperamos un incremento de 25 puntos base o un cuarto de punto en la reunión del 30 de marzo, en línea con el movimiento de la Reserva Federal de Estados Unidos en su próxima reunión de política monetaria del 15 marzo próximo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico