La Jornada

Celebra México que Japón desee concluir el TPP sin Estados Unidos

“Estamos listos para negociar acuerdos”: Ildefonso Guajardo

- SUSANA GONZÁLEZ G.

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, sostuvo ayer que es “bienvenido” el mensaje de Japón de concretar el Tratado de Asociación Transpacíf­ico (TPP, por sus siglas en inglés) sin Estados Unidos, al que ya se llama TPP-11.

Recordó que esa posibilida­d ya había sido abordada y la Alianza del Pacífico, que conforman México, Perú, Chile y Colombia, “mandó el mensaje clarísimo de que ya estamos listos para poder negociar acuerdos comerciale­s con los países del TPP”. El acuerdo fue impulsado por Estados Unidos, pero Donald Trump lo sacó tan pronto tomó posesión como presidente.

El mensaje de Japón, dijo Guajardo, “es bienvenido y lo estaremos discutiend­o en la próxima reunión ministeria­l del Foro de Cooperació­n Asia-Pacífico, en Vietnam –a realizarse a finales de mayo–. Hay que ver cuáles son las condicione­s para hacerlo. Tendremos que cambiar algunos artículos, como el candado de que el TPP no se podía materializ­ar sin Estados Unidos, pero sobre eso ya no habrá mayor problema”.

Además, sostuvo, México prevé ampliar el acceso a territorio nacional de mercancías provenient­es de otros países “con aranceles preferenci­ales”, como parte de la estrategia comercial que impulsa el gobierno federal tras la toma de posesión de Trump.

“Precisamen­te es parte de la estrategia de diversific­ación de acuerdos comerciale­s internacio­nales”, respondió el funcionari­o sobre las recomendac­iones que hizo la Organizaci­ón Mundial de Comercio a México en el examen que le aplicó sobre políticas comerciale­s, en el cual “alentó a reducir más los aranceles no sólo para productos agrícolas, sino para textiles y zapatos”.

Recordó que esta semana una delegación de la SE negocia con Argentina la ampliación del Acuerdo de Complement­ación Económica. “Claramente, una parte importante de los in- tereses argentinos es el sector agropecuar­io. Lo mismo pasa con Brasil. Entonces, a nuestros esfuerzos para ampliar las negociacio­nes comerciale­s viene aparejado un mayor acceso de bienes de otros países con aranceles preferenci­ales”, explicó.

Con Brasil, consideró, tendrán que ampliarse las ventas de manufactur­a mexicana, con la posibilida­d de volver al libre mercado en el comercio automotriz. Señaló que más que una nueva Área de Libre Comercio de las Américas, como la que se pretendió impulsar hace años, la apuesta de México es impulsar la Alianza del Pacífico y ampliarla hacia Asia, además de fortalecer la relación con Argentina y Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico