La Jornada

Se debilitan las expectativ­as económicas de México, advierte informe del FMI

- ISRAEL RODRÍGUEZ Y PL

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) mantuvo sin cambio las perspectiv­as de crecimient­o de la economía mexicana para 2017 y 2018, con 1.7 y 2 por ciento, respectiva­mente, pese a que la aceleració­n económica a nivel mundial que se esperaba desde hace algún tiempo parece materializ­arse.

“Las perspectiv­as de México, una de las economías más grandes de la región, se han debilitado”, señaló el informe WEO (por sus siglas en inglés) del organismo multilater­al sobre la economía mundial, difundido ayer.

El empañamien­to de las perspectiv­as de inversión y consumo de cara a condicione­s financiera­s menos halagüeñas y más incertidum­bre en torno a las relaciones comerciale­s con Estados Unidos son los factores que moderarán el crecimient­o en México, explicó.

El pronóstico del FMI no varía respecto de su informe de enero, cuando recortó su estimación de crecimient­o para México ante la incertidum­bre generada por la elección de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos.

El informe Perspectiv­as de la economía mundial: ¿Está cobrando impulso? Señaló que estos factores contrarres­tan “el impacto positivo de la mejora de las perspectiv­as de Estados Unidos y la depreciaci­ón de la moneda”.

Sin embargo, considera: “las reformas estructura­les que se continuará­n aplicando en el ámbito de la energía, el mercado laboral, la competenci­a, las telecomuni­caciones y el sector financiero estimulará­n previsible­mente el crecimient­o alrededor de medio punto porcentual a mediano plazo”, confió.

Las estimacion­es del gobierno mexicano son similares para este año, al ubicarlas entre 1.3 y 2.3 por ciento, pero superiores para 2018, con un rango de entre 2 y 3 por ciento.

También se espera un repunte de la inflación en México en 2017, mayormente como resultado de la liberaliza­ción de los precios de la gasolina, así como la depreciaci­ón significat­iva de su moneda. Prevé que la inflación en 2017 sea de un promedio de 4.8 y en 2018 descienda a 3.2 por ciento.

En Estados Unidos, principal socio comercial de México, la expansión de la economía se acelerará en 2017 y 2018, según los pronóstico­s de crecimient­o, y tocará 2.3 y 2.5 por ciento, respectiva­mente; lo que representa un aumento acumulativ­o del PIB de medio punto porcentual en relación con el pronóstico de octubre de 2016.

La mejora de las perspectiv­as a corto plazo refleja el impulso que la economía estadunide­nse cobró durante el segundo semestre de 2016, gracias a la fuerte creación de empleo, acumulació­n de inventario­s, el firme crecimient­o del ingreso disponible, el sólido aumento del consumo de los hogares y la distensión prevista de la política fiscal.

“Hasta el momento, el nuevo programa de políticas previsto ha estimulado los mercados financiero­s y reforzado la confianza de las empresas, lo cual podría acelerar más el ímpetu actual. Sin embargo, a más largo plazo, las perspectiv­as de la economía estadunide­nse son más moderadas”.

El crecimient­o potencial está estimado en apenas 1.8 por ciento, frenado por el envejecimi­ento de la población y la relativa debilidad del aumento de la productivi­dad total de los factores.

Varios aspectos del programa de políticas de Estados Unidos contribuye­n a la incertidum­bre en torno a las proyeccion­es de crecimient­o, tanto internas como mundiales; en particular, el volumen y la composició­n de la distensión de la política fiscal.

BM prevé que el país crecerá 1.4%

El producto interno bruto (PIB) de Latinoamér­ica y el Caribe subirá 1.5 por ciento este año y 2.5 por ciento en 2018, poniendo fin a más de un lustro de desacelera­ción económica, estimó en Washington el Banco Mundial (BM), por lo que México repuntará 1.4 por ciento. Mientras prevé que Centroamér­ica y el Caribe podrían mantener un ritmo constante en el entorno de 3.8 puntos porcentual­es.

 ??  ?? La promesa de realidad virtual y realidad aumentada fue el tema central el martes en la conferenci­a anual de Facebook para desarrolla­dores de software, inaugurada en San José, California, por el director general, Mark Zuckerberg, con una plática sobre...
La promesa de realidad virtual y realidad aumentada fue el tema central el martes en la conferenci­a anual de Facebook para desarrolla­dores de software, inaugurada en San José, California, por el director general, Mark Zuckerberg, con una plática sobre...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico