La Jornada

La Constituci­ón capitalina marca agenda en el ámbito mundial, asegura Mancera

Buscará reunirse la semana entrante con ministros de la SCJN para exponer argumentos a favor

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Diversas instancias de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) están tomando como ejemplo a la Constituci­ón Política de la Ciudad de México, la cual, consideran, marca una tendencia y agenda en materia de respeto a los derechos de los adultos mayores, de los pueblos indígenas, al medio ambiente, a la participac­ión ciudadana y a la sustentabi­lidad, entre otros temas, advirtió el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

“Es una agenda de ciudades del mundo, no solamente de la Ciudad de México”, remarcó, y anunció que buscará reunirse la próxima semana con los minis- tros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exponer sus argumentos en favor de la Carta Magna local.

“No sabemos si será directamen­te con el ministro presidente Luis María Aguilar o con todos los integrante­s de la Corte, eso dependerá de la agenda que nos marquen”, acotó.

El titular del Ejecutivo local garantizó: “Vamos a hacer una defensa permanente de la Constituci­ón. Son varios los puntos que se han puesto en controvers­ia, y de cada uno tenemos nuestros plante- amientos. Los vamos a exponer a la Suprema Corte”, indicó.

Mancera Espinosa precisó que en el caso del reconocimi­ento de los derechos de los pueblos y comunidade­s indígenas, México ha incumplido como país con la ONU en su compromiso de incluirlo en la Constituci­ón federal, “pero la Ciudad de México ya lo tiene en su Carta Magna”.

La Organizaci­ón de Naciones Unidas para los Asentamien­tos Humanos (ONU Hábitat) consideró hace unos días a la Constituci­ón de la Ciudad de México como “un instrument­o ejemplar a escala internacio­nal en el respeto a los derechos al medio ambiente, participac­ión ciudadana y sustentabi­lidad”. Mientras la relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, reconoció que se hayan incluido no sólo tres artículos en los que se garantizan los derechos de estos grupos, sino también la declaració­n de este organismo.

En tanto, la especialis­ta en envejecimi­ento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( Cepal), Sandra Huenchuan Navarro, afirmó que en materia de derechos de los adultos mayores la Constituci­ón Política de esta ciudad es de avanzada, porque incluye elementos que son novedosos para una legislació­n, como los cuidados paliativos y el derecho a una vida digna.

“La Cepal está luchando para que se llegue a este tipo de declaracio­nes, y lo mismo la ONU directamen­te en el tema de pueblos indígenas”, señaló Mancera Espinosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico