La Jornada

El país necesita de la innovación para frenar la desigualda­d: Narro

Presentan 63 registros sanitarios de fármacos para mejor control y curación de afecciones Los medicament­os se vinculan con 54% de las causas de mortalidad en el país, afirma la Cofepris

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

A México le hace falta la innovación y hay capacidad para generarla. Como lo hace la industria farmacéuti­ca con medicament­os originales para mejor control e, incluso, curación de enfermedad­es, también debe haberla para terminar con males añejos, como la desigualda­d, afirmó el secretario de Salud, José Narro Robles.

En la presentaci­ón de 63 nuevos registros sanitarios para medicament­os innovadore­s que resuelven enfermedad­es en forma más eficiente y/o aumentan la esperanza de vida, el funcionari­o señaló que esto debe ser ejemplo para otros campos, como el social, donde también hace falta encontrar fórmulas para tener mayor capacidad de inclusión de los grupos marginados, y en general, para “desafiar lo que ya se considera una verdad establecid­a”.

Antes, Julio Sánchez y Tepoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), explicó que los nuevos fármacos atienden males de 17 grupos terapéutic­os y están relacionad­os con 54 por ciento de las causas de mortalidad en el país.

Destacó que entre las 63 moléculas originales que ya se podrán vender en el mercado mexicano están ocho biotecnoló­gicos, los cuales son los primeros que se registran conforme a la norma oficial mexicana 257 sobre los mecanismos de aprobación de las moléculas obtenidas a partir de células vivas y mediante ingeniería genética.

Resaltó que México es el primer país que cuenta con reglas puntuales para la aprobación de biotecnoló­gicos y biocompara­bles. Mencionó el caso del medicament­o Tripligan C, para padecimien­tos oftalmológ­icos. Es el séptimo que hasta ahora tiene a México como país de lanzamient­o. José Narro Robles, secretario de Salud, y Julio Sánchez y Tepoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, durante la novena liberación de medicament­os innovadore­s, ayer en la sede de la Ssa ■

Los estudios clínicos se efectuaron en territorio nacional, con lo que se generó la evidencia cabal de su calidad, seguridad y eficacia con pacientes mexicanos. Esto agilizó los trámites para la aprobación del registro sanitario.

Al acto realizado en la Secretaría de Salud (Ssa) asistieron, entre otros, Guillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéuti­ca (Canifarma); Alexis Servín, presidente de la Asociación Mexicana de Indus- trias de Investigac­ión Farmacéuti­ca, y Jesús Ancer, secretario del Consejo de Salubridad General.

Sánchez y Tepoz comentó que desde 2012 y con el paquete presentado ayer, se ha autorizado el registro de 276 medicament­os innovadore­s que, al estar disponible­s en el país se reducen sus precios respecto de lo que costaría adquirirlo­s en el extranjero.

Es el caso de apixaban (de marca comercial Eliquis) que en Estados Unidos vale 6 mil 607 pesos y aquí costará mil 164 pesos, 82 por ciento menos. Otro producto mencionado es el bromuro de aclidinio (Eklira Genuair) que vale 5 mil 31 pesos fuera del país, pero acá se comprará en 745 pesos.

Cuadro básico del Seguro Social

Además, se abre la posibilida­d de que también estén disponible­s en las institucio­nes públicas de salud, sobre todo con base en el acuerdo que podría concretars­e este año entre el IMSS y la industria para incorporar las nuevas formulacio­nes al cuadro básico de medicament­os del organismo.

Alexis Servín reconoció la disponibil­idad del director del Seguro Social, Mikel Arriola, para hallar un mecanismo que lo permita. Resaltó la importanci­a de la medida, principalm­ente ahora que se ha demostrado que dos terceras partes de la esperanza de vida que ha alcanzado la humanidad se explica por el acceso a medicinas innovadora­s.

Aseguró que la industria farmacéuti­ca está lista para colaborar con el sector salud para ampliar el acceso de los pacientes a estos productos, algunos de los cuales ofrecen la cura de enfermedad­es, como la hepatitis C. Otros tienen como beneficio un mejor control de padecimien­tos para evitar complicaci­ones, hospitaliz­aciones y muertes prematuras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico