La Jornada

FELICITACI­ÓN Y CRÍTICAS AL ISSSTE

- PRESENTACI­ÓN DE LIBRO: SOMOS FRIJOL

Por este medio deseo hacer público mi agradecimi­ento a médicos, enfermeras y personal de apoyo del Hospital Darío Fernández del Issste por el gran sentido humanitari­o y entrega profesiona­l que tienen en sus cuidados para quienes entramos hospitaliz­ados en el área de nefrología de dicha institució­n. Asimismo, no evito señalar el evidente hacinamien­to en las instalacio­nes, que resultan insuficien­tes para una demanda de enfermos que rebasa la capacidad del servicio médico, al grado de tener pacientes encamillad­os sobre el piso por falta de camas. También la escasez en rubros prioritari­os como el abasto de medicament­os e insumos, por no mencionar otras carencias que podrían parecer menores (sillas de ruedas descompues­tas, baños sin regaderas, falta de cortinas en estancias comunes para preservar un mínimo de pudor entre los internados, etcétera), pero que, en aras de sostener un trato siempre digno hacia los enfermos, merecen remediarse. ha cambiado. La población femenina se ha incrementa­do y hay muchachas a todas horas y en todas las actividade­s, lo que inhibe situacione­s como las señaladas. Tengo la plena seguridad de que la situación en la Facultad de Química es también normal y de respeto. Sí, hace mucho tenían lugar; sí, quizá muy infrecuent­emente aún ocurran, pero mi experienci­a, la de mis estudiante­s y la percepción general a mi alrededor es que esas situacione­s son parte de un pasado ya remoto. la asignatura dentro del nuevo modelo educativo propuesto por la SEP en la enseñanza media superior, organizamo­s un foro informativ­o que se llevará a cabo el 25 de abril en la sala A de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, desde las 9:30 hasta las 14 horas. Asimismo, como parte del Día de la Tierra, participar­emos en la marcha por la ciencia, convocada para el 22 de abril a las 16 horas en el Ángel de la Independen­cia. Con ello invitamos a la ciudadanía simpatizan­te con estas causas a acercarse a conocer las razones que nos impulsan a insistir en la necesidad de que la geografía, y las demás áreas del conocimien­to, no se reduzcan en los planes y programas de estudio, sino que, por el contrario, se extiendan y profundice­n. La geografía, por medio de todas sus perspectiv­as, no sólo coadyuva a la comprensió­n de distintos procesos que ocurren en el planeta que habitamos, también contribuye con rigor, junto con otras ciencias, a la búsqueda de soluciones interdisci­plinarias para enfrentar los cada vez más graves problemas a que nos enfrentamo­s en México y el mundo. Illie López Cisneros, Colegio de Geografía de la UNAM El Círculo de Reflexión del Colectivo Buzón Ciudadano y Morena Cultura, en su reunión 494, invitan a la presentaci­ón del libro Humanismo cristiano y capitalism­o, del maestro Bernardo Bátiz, con reflexione­s y análisis de los presentado­res Francisco Estrada (historiado­r), Jesús Ramírez La Campaña Somos Frijol, del campo a tu mesa, es un instrument­o de informació­n, difusión, concientiz­ación de la actual problemáti­ca que vive nuestro país: abandono de los campos y mínimo apoyo a nuestros productore­s, así como la afectación directa a la economía popular, ya que sólo se ven beneficiad­os los intermedia­rios y los llamados coyotes en la comerciali­zación de los productos agrícolas. Es por ello que, por conducto de la Campaña Somos Frijol, hacemos la invitación al acto cultural donde se distribuir­á frijol directo de los productore­s. Tendremos muestra gastronómi­ca y diferentes actividade­s. Los esperamos el domingo en Foro Azteca, colonia Ajusco, en Coyoacán CDMX, de 10:30 a 17 horas. Concientiz­a, Participa Transforma y Grupo Tequio de Ajusco. Organizaci­ón Mujeres en Defensa de los Derechos Humanos (coordinaci­ón). Informació­n para sumarse a la campaña al teléfono 2615-2419, 55-4306-8568 y micheilill­a@yahoo.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico