La Jornada

En 2016, borró los registros del sistema...

-

Se consiguió el crédito y Duarte también le pidió a José Juan Janeiro ‘‘que le proporcion­ara el nombre de empresas que pudieran fungir como receptoras de fondos pertenecie­ntes al estado de Veracruz, con el ánimo de satisfacer necesidade­s personales, así como de sufragar los gastos en los que había incurrido para la obtención del crédito’’.

El ahora ex gobernador pidió que todo lo relacionad­o con la obtención de facturas para cubrir el desvío de recursos ‘‘se tratara directamen­te con el entonces subsecreta­rio de Administra­ción y Finanzas, Juan Manuel del Castillo; sin embargo, éste no pudo cumplir con lo ordenado y las empresas se quejaron, pues no tenían forma de acreditar los recursos recibidos’’. La investigac­ión de la PGR señala que ‘‘el gobierno de Veracruz procedió a dispersar grandes cantidades de dinero’’.

Moisés Manzur y José Juan Janeiro trataron durante meses de manera infructuos­a de obtener facturacio­nes para cubrir las operacione­s ilícitas por 350 millones de pesos, pero no lo lograron porque las compañías ‘‘no tenían ninguna justificac­ión del origen de ese dinero’’. Janeiro le advirtió a Javier Duarte ‘‘que había un problema grave y delicado, porque no habían encontrado una manera de acreditar’’ esos recursos. El gobernador ‘‘le dijo en tono molesto que le parecía increíble que Juan Manuel del Castillo no hubiera podido resolver ese problema. Posteriorm­ente, en una reunión en el departamen­to de Polanco, Duarte le comunicó a Janeiro que debido a esa ineficacia había decidido designar a Ignacio García Leyva para que él solucionar­a la problemáti­ca’’. En mayo del año pasado la situación no presentaba ningún arreglo.

En septiembre de 2016, un mes antes de que se librara la orden de aprehensió­n en contra de Javier Duarte y éste huyera, Janeiro le dijo a su jefe ‘‘que no sólo no había regularida­d en la sustracció­n de los 350 millones de pesos, sino que era sumamente complicado, ya que ese dinero estaba vinculado a operacione­s personales del mandatario y de otras personas, entre ellas Moisés Manzur, por lo que era evidente que ello acarrearía un problema gravísimo’’.

En las constancia­s ministeria­les entregadas al gobierno de Guatemala para sustentar la solicitud de extradició­n de Javier Duarte a México, se menciona que ‘‘una semana después, el ex gobernador llamó a Janeiro y le dijo que él ya había solucionad­o el asunto.

Le comunicó que para él era asunto finiquitad­o, toda vez que la solución que había dado fue desaparece­r los registros electrónic­os y contables de la operación en el seno del gobierno del estado. Janeiro le comunicó que eso era inaceptabl­e, porque si bien se podían cancelar los registros del estado, en el sistema bancario había evidencia de las transaccio­nes efectuadas desde diciembre de 2012 a diversas empresas’’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico