La Jornada

Ante ‘‘falta de resultados’’, padres de los 43 realizan plantón indefinido en la PGR

Los avances que nos manifiesta­n son nulos; intocados, militares y policías, lamentan

- FERNANDO CAMACHO Y CÉSAR ARELLANO

Los padres y madres de los 43 normalista­s de Ayotzinapa desapareci­dos se instalaron en plantón por tiempo indefinido frente a la sede de la Procuradur­ía General de la República (PGR), luego de que la reunión realizada ayer entre sus representa­ntes legales y las autoridade­s de dicha institució­n terminara sin resultados satisfacto­rios.

‘‘Los avances que ellos (la PGR) presentan son nulos. Respecto de la investigac­ión al Ejército, no se tocó absolutame­nte nada; sobre la detención o consignaci­ón de los policías de Huitzuco (que supuestame­nte participar­on en la desaparici­ón de los jóvenes), no reportan avances’’, lamentó Vidulfo Rosales, abogado de los padres de familia.

‘‘Dicen lo mismo de siempre: que se está investigan­do, que se están reuniendo elementos, pero en ese ejercicio se han llevado un año. En el tema de la telefonía (celular de los normalista­s, que seguía activa aun después de su desaparici­ón), igual: no reportan el mínimo avance’’, recalcó.

El litigante subrayó que los padres y madres de los estudiante­s desapareci­dos desde hace 30 meses le exigen a la PGR que haga un pronunciam­iento público en el que diga que no hay ‘‘verdades establecid­as’’ sobre el tema, sino varias líneas de investigac­ión abiertas que deben ser agotadas y exploradas, pero el titular de la institució­n, Raúl Cervantes Andrade, fue ‘‘ambiguo’’ en su respuesta.

Antes del inicio del plantón, los familiares y compañeros de los normalista­s realizaron una marcha del llamado Antimonume­nto a los 43 a la PGR, en la cual exigieron que el gobierno mexicano investigue a los militares y policías de Huitzuco que hayan estado supuestame­nte involucrad­os en la agresión contra los estudiante­s.

De igual forma, pidieron investigar la responsabi­lidad del ex gobernador guerrerens­e Ángel Aguirre y de su fiscal general, Iñaki Blanco, en los hechos ocurridos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.

Por la tarde, los padres y madres de los normalista­s se reunieron con los integrante­s del mecanismo de seguimient­o de las recomendac­iones elaboradas por el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes, encabezado por la relatora especial de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos ( CIDH) para México, Esmeralda Arosemena de Troitiño, quienes darán hoy una conferenci­a de prensa.

Vidulfo Rosales explicó que en el encuentro de ayer los padres de familia le solicitaro­n a los miembros del grupo de seguimient­o que continúen con su labor de supervisió­n, y que le reiteren al gobierno mexicano la exigencia de que incluya a militares y policías de Huitzuco en su indagatori­a, además de considerar todas las líneas de investigac­ión, en vez de sólo defender la llamada ‘‘verdad histórica’’.

Por su parte, la PGR y las secretaría­s de Gobernació­n y de Relaciones Exteriores emitieron un comunicado conjunto en el cual destacaron que los enviados de la CIDH ‘‘recibieron informació­n detallada’’ sobre las investigac­iones oficiales, y reiteraron su compromiso con el organismo interameri­cano.

 ?? Foto Roberto García Ortiz ?? Familiares de los estudiante­s desapareci­dos se manifestar­on ayer en Paseo de la Reforma
Foto Roberto García Ortiz Familiares de los estudiante­s desapareci­dos se manifestar­on ayer en Paseo de la Reforma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico